Diferencia entre revisiones de «Absolutismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.191.89 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 9:
La teoría del derecho divino del poder real o del absolutismo teológico nació en [[Francia]] en el último cuarto del siglo XVI y en el ambiente de las [[guerras de religión]]. Aunque en Europa la divinización del [[monarca]] nunca llegó tan lejos como en Asia (donde en algunos países se identificaba al rey con el mismo Dios) el rey siempre tuvo cierto poder sobre las iglesias nacionales a través del [[regalismo]].
 
== Causas del surgimiento del Absolutismo ==
fin de la discucion TODOS SON UNOS HIJOS DE PUTA CHUPOENME LA VERGA TROLOS COMO ODIO A TODO E MUNDODSAFADSFAFAF
* La burguesía apoyaba la concentración del poder para estabilizar la economía dentro de todo el territorio de un Estado.
* El [[protestantismo]] o [[Reforma protestante]], iniciado por [[Martín Lutero]] distanció a un Estado como Alemania de la Iglesia y los Estados papales y disminuyó su importancia en las decisiones del rey.
* La conquista de [[América]] llevó a países como [[España]] y Portugal a acumular grandes cantidades de riquezas en [[oro]] y [[plata]] ([[Mercantilismo]]) lo que demostró el exito del sistema abslutista, vigente en estos paises,sobre sus vecinos.
* Ante la necesidad de unir grandes fuerzas militares, como en el caso de la guerra de los cien años entre Francia y el Imperio Británico, los Estados crearon [[ejércitos]] regulares comandados por el rey y ya no por señores feudales dispersos e incomunicados.
* La crisis de la [[servidumbre]]
 
== Principios básicos del Absolutismo ==