Diferencia entre revisiones de «Orden de Malta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.174.6.105 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
''Este artículo trata de la orden de caballería. Para el mecanismo de parecido nombre véase [[Cruz de Malta (mecanismo)]]''.
{{Ficha de paísestado desaparecido
| nombre_oficial = Orden de Malta
| nombre_común = Malta
|continente = Internacional
| de = de
|forma_de_gobierno = [[Monarquía electiva]]
| imagen_bandera =Flag of the Sovereign Military Order of Malta.svg
|status =
| imagen_escudo = Coat of Arms of the Sovereign Military Order of Malta.svg
|era = n/d
| imagen_mapa =
|año_inicio = 1098
| lema_nacional = Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum (defensa de la Fe y ayuda a los pobres)
|año_fin = Actualidad
| himno_nacional = [[Ave Crux Alba]]
|bandera_s1 =
| capital = Sede en [[Roma]]
|imagen_bandera =Flag of the Sovereign Military Order of Malta.svg
| capital_población =
|bandera = Bandera de Malta
| capital_coor =
|imagen_escudo = Coat of Arms of the Sovereign Military Order of Malta.svg
| ciudad_principal =
|símbolo = Cruz octagonal blanca
| idioma_oficial = [[Idioma italiano|italiano]]
|mapa =
| gobierno = [[Monarquía electiva]]
|capital = Sede en [[Roma]]
| dirigentes_nombres =[[Su Alteza Eminentísima el Príncipe y Gran Maestre]]
|lema_nacional = ''Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum'' (Defensa de la Fe y ayuda a los pobres)<ref name="OoM_Mis">{{cita web
| dirigentes_nombres = [[Matthew Festing|Fra' Matthew Festing]]
|url= http://www.orderofmalta.org/site/missione.asp?idlingua=4
| fundación = [[Fundación]]
|título= Misión de la Orden de Malta
| fundación_hitos = &nbsp;• Fecha
|editor=Orderofmalta.org
| fundación_fechas = [[n/d de n/d]] de [[1098]]
|fechaacceso=11/01/2009
| superficie = (Sus sedes y representaciones tienen estatuto de [[extraterritorialidad]]), Tiene 0
}}</ref>
| superficie_puesto = x
|himno_nacional = [[Ave Crux Alba]]
| superficie_agua = Despreciable
|idioma = [[Idioma italiano|italiano]]
| fronteras = 0 [[kilómetro|km]]
|idioma_no_oficial = n/d
| costas =
|moneda = [[Escudo (Orden de Malta)|Escudo]]
| población =
|título_líder = [[Su Alteza Eminentísima el Príncipe y Gran Maestre]]
| población_puesto = x
|líder = [[Matthew Festing|Fra' Matthew Festing]]
| población_densidad = n/d
|año_líder = [[1xxx]]- [[1xxx]]
| PIB_nominal = US$ n/d
|datos_año1 =
| PIB_nominal_año = n/d
|datos_superficie1 = Sus sedes y representaciones tienen estatuto de [[extraterritorialidad]], No tiene territorios en
| PIB_nominal_puesto = x
|Miembro de: ONU (observador), UL
| PIB_nominal_per_cápita = US$ n/d
|notas PIB = n/d
| PIB_año = n/d
| PIB_puesto = x
| PIB_per_cápita = n/d
| IDH = n/d
| IDH_año = n/d
| IDH_puesto = x
| IDH_categoría = n/d
| moneda = Ninguno
| gentilicio = Ninguno
| horario = n/d
| horario_verano = n/d
| cctld = .mt
| código_telefónico = n/d
| prefijo_radiofónico = n/d
| código_ISO = n/d
| miembro_de = [[Unión Latina|UL]],[[Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados]], [[Organización Mundial de la Salud]], [[Comité Internacional de la Cruz Roja|Cruz Roja]], [[Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación|FAO]], [[Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura|Unesco]], [[Consejo de Europa]]
| notas =
}}
 
La '''Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta''', más conocida como la '''Orden de Malta''', es una [[orden religiosa católica]] fundada en [[Jerusalén]] en el [[siglo XI]] por comerciantes [[Amalfi (Italia)|amalfitanos]]. Nació dentro del marco de las [[cruzadas]] y desde un principio, junto a su actividad hospitalaria, desarrolló acciones militares contra los ejércitos musulmanes árabes y, más tarde también, turcos.<ref>Pág. 22 de '' Histoire de l'Ordre de Malte '', de Bertrand Galimard Flavigny, Perrin, París, 2006.</ref>
La '''Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta''', más conocida como la '''Orden de Malta''', es una [[orden religiosa católica]] fundada en [[Jerusalén]] en el [[siglo XI]] por comerciantes [[Amalfi (Italia)|amalfitanos]]. Nació dentro del marco de las [[cruzadas]] y desde un principio, junto a su actividad hospitalaria, desarrolló acciones militares contra los ejércitos musulmanes árabes y, más tarde, también turcos.<ref>Pág. 22 de '' Histoire de l'Ordre de Malte '', de Bertrand Galimard Flavigny, Perrin, París, 2006.</ref>
 
En la actualidad es reconocida internacionalmente por las naciones como un [[sujeto de Derecho internacional]].
Línea 58 ⟶ 43:
 
== Nombres ==
[[ImageArchivo:SiegeOfAcre1291.jpg|thumb|right|200px|Los Caballeros de la Orden defendiendo las murallas de [[San Juan de Acre]] en [[1291]].]]
Desde su fundación, la orden y sus miembros han tenido muchos nombres.<ref>{{cita web
|url= http://www.orderofmalta.org/site//nomiordine.asp?idlingua=4
Línea 66 ⟶ 51:
}}</ref> El nombre oficial de la Orden de Malta es ''Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta''. Ciertas abreviaciones se utilizan a menudo por razones jurídicas, diplomáticas o de comunicación, como por ejemplo ''Soberana Orden Militar de Malta'', ''Soberana Orden de Malta'' o, la mayoría de las veces, ''Orden de Malta''.
 
En un principio, a sus miembros se les llamó ''Caballeros Hospitalarios'' (u ''Hospitalarios''), lo mismo que ''Caballeros de [[San Juan Bautista|San Juan]]'', ''La Religión'' y ''Giovannitio Gerosolimitani'', refiriéndose respectivamente a sussu santo patrón, a su carácter de hermandad religiosa, y a [[Jerusalén]], donde se fundó la Orden.
 
Tras la conquista de la isla de [[Rodas]], sus miembros pasaron a ser llamados ''Caballeros de Rodas'' y, tras la cesión del [[Malta|archipiélago maltés]], ''Caballeros de Malta''.
 
La Orden ha registrado 16 versiones de sus denominaciones y emblemas. AlgunosAlgunas de ellosellas son ''Fratres Hospitalis S. Joannis del Xenodochium Hierosolymitanum'' (en [[1113]]), ''Militia Rodiensis Hospitalis S. Ioannis'' (en [[1307]]), ''Ordine di San Giovanni di Gerusalemme'' (en [[1802]]) y ''Sovrano Militare Ordine di Malta'' (en [[1927]]).
 
Su nombre más frecuente es ''La Religión''.
Línea 77 ⟶ 62:
{{AP|Historia de la Orden de Malta}}
=== Orígenes ===
[[ImagenArchivo:++Gerard Tum, by Laurent Cars.jpg|thumb|150px|right|[[Beato Gerardo]], fundador de la Orden de Malta en 1084.]]
Los orígenes de la Orden se remontan a [[1084]] cuando mercaderes de de [[Amalfi (Italia)|Amalfi]] fundaron en [[Jerusalén]] un hospital para peregrinos. El proyecto contó con la aprobación del gobierno del califa [[Husyafer]], que les otorgó una licencia para construirlo junto a la [[iglesia del Santo Sepulcro]]. El lugar fue consagrado a [[San Juan Bautista]], razón por la cual su nombre completo fue ''Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén''. El padre superior del monasterio, [[Beato Gerardo]], es conocido como el fundador de la Orden de Malta.
 
La Orden recibió el reconocimiento del [[Papa]] [[Pascual II]] en [[1113]],<ref>Pág. 329 de ''Histoire de l'Ordre de Malte'', de Bertrand Galimard Flavigny, Perrin, París, 2006.</ref> mediante la [[bula]] ''Geraudo institutori ac praeposito Hirosolimitani Xenodochii''. Sus miembros adoptarosadoptaron la regla de [[San Agustín]], el negro hábito y una cruz de paño blanco con ocho puntas, las ocho bienaventuranzas. También recibían el tratamiento honorífico de ''frey''. Su misión fue primero hospitalaria (atención médica a los creyentes que habían peregrinado a Jerusalén), pero desde el gobierno de [[Raymond du Puy]], el segundo [[Anexo:Grandes Maestres de los Caballeros Hospitalarios|Gran Maestre de la Orden]], tomó un carácter militar. En 1140 se creó una especie de élite entre sus militantes, una clase especial de protectores, que guardarían la doctrina, las normas y los principios de la Orden. Algunos Caballeros de cada nación, los más fieles y discretos, fueron escogidos para formar parte. Los Escogidos, Los Trinitarios de Jesús.Estos, en [[1198]],representados por [[Juan de Mata]] y Félix de Valois, fundan la [[Orden Trinitaria]].<ref>Pág. 28 de ''Histoire de l'Ordre de Malte'', de Bertrand Galimard Flavigny, Perrin, París, 2006.</ref>
 
Tras la [[Primera Cruzada]] los cristianos conquistaron Jerusalén. La situación de inseguridad que caracterizó a este período hizo que se consolidara el carácter militar de la Orden, al que la Santa Sede en un principio había opuesto ciertas reticencias.<ref>Pág. 28 de ''Histoire de l'Ordre de Malte'', de Bertrand Galimard Flavigny, Perrin, París, 2006.</ref>
 
=== Tierra Santa y Chipre ===
[[ImageArchivo:KrakDesChevaliers.jpg|thumb|left|260px|Vista exterior del [[Crac de los Caballeros]].]]
La Orden tuvo su primera sede en Jerusalén, en [[1142]], en el castillo del [[Crac de los Caballeros]],<ref>{{cita web
|url = http://typo38.unesco.org/index.php?id=1177&L=
Línea 91 ⟶ 76:
|título = Crac de los Caballeros y Qal’at Salah Al Din
|fechaacceso=11/01/2009
}}</ref> cerca de [[Trípoli (Líbano)|Trípoli]]. Tras la conquista de Jerusalén por parte de [[Saladino]] en [[1187]] (en la que murió el Gran Maestre de la orden), pasó a [[San Juan de Acre]], donde se construyó un hospital. Cuando a su vez fue expulsada de allí en [[1291]],<ref>Pág. 746 de ''Histoire des croisades et du royaume franc de Jérusalem - III. 1188-1291 L'anarchie franque''</ref> lo mismo que todos los cristianos de [[Palestina (región)|Palestina]], la Orden se instaló en [[Chipre]].
 
=== Prioratos y Lenguas ===
Para organizar y canalizar los fondos donados, desde el [[siglo XIV]] se fundaron [[Priorato (religión)|Prioratos]] o Grandes Prioratos, [[Bailío|bailiajes]] y [[Encomienda]]s. Desde un principio el poderío de la Orden vino de las propiedades administradas por estos en Europa. Su doble vocación (militar y religiosa) le ha permitido tener más simpatizantes que las organizaciones puramente eclesiásticas.
 
En [[1301]] la Orden instauró un elaborado sistema de sus posesiones basado en las "[[Lengua (Orden de Malta)|Lenguas]]", que eran grupos geográficos de Prioratos. Desde [[1492]] existen ocho Lenguas: [[Provenza]], [[Auvernia]], [[Francia]], [[Italia]], [[Aragón]]-[[Navarra]], [[Inglaterra]], [[Alemania]], y [[Castilla]] y -[[Portugal]].<ref name="OoM_Hist">{{cita web
|url = http://www.orderofmalta.org/site//storia.asp?idlingua=4
|editor=Orderofmalta.org
Línea 104 ⟶ 89:
 
=== Rodas ===
[[ImagenArchivo: Palace of the Grand Master of the Knights of Rhodes.jpg|210px|thumb|right|Palacio del [[Gran Maestre]] en la ciudad de Rodas.]]
En 1310 la Orden se instaló en [[Rodas]]. Allí construyó unas fuertes fortificaciones que resistieron varios asedios, las cuales sirvieron como retaguardia a su flota naval. Entre sus acciones más destacadas de este período se encuentran las batallas de las cruzadas en [[Siria]] y en [[Egipto]].
 
Línea 130 ⟶ 115:
En [[1530]], ocho años después de haber salido de Rodas, [[Carlos V]] — con el beneplácito de [[Clemente VII]] — cedió a la Orden las islas de [[Malta]], [[Gozo (isla)|Gozo]] y [[Comino (Malta)|Comino]], así como [[Trípoli (Libia)|Trípoli]]. La intención era proteger el Mediterráneo occidental de la avanzada otomana, la cual en [[1534]] ya había conquistado la ciudad de [[Túnez (ciudad)|Túnez]]. Por su parte, la Orden debía permanecer neutral en las guerras entre naciones cristianas.
 
[[ImagenArchivo:Siege of malta 1.jpg|thumb|left|250px|El [[Sitio de Malta]] por Matteo[[Mateo PerezPérez d'Alecciode Alesio]].]]
En esta época, sin embargo, la Orden atravesó por graves dificultades económicas, pues varios Grandes Prioratos desaparecieron a causa de la [[Reforma Protestante]], en particular en [[Escandinavia]]. Por su parte, [[Enrique VIII]] había disuelto de facto la Lengua de Inglaterra. En ese contexto tuvo lugar el [[Sitio de Malta]] de [[16651565]].
Los enfrentamientos que ocurrieron durante el Sitio de Malta comenzaron el 18 de mayo de 1665.<ref>Pág. 165 de ''Histoire de l'Ordre de Malte'', de Bertrand Galimard Flavigny, Perrin, París, 2006.</ref> La Orden se enfrentó con 800 caballeros y 1.450 soldados comandados por el Gran Maestre [[Jean Parisot de la Valette]] a un ejército otomano compuesto por 30.000 hombres y más de 160 [[galera]]s. Aunque la Orden logró defender la isla durante algunos meses, durante los combates perdió el vital [[Fuerte San Elmo]] y probablemente habría tenido que abandonar toda la isla, de no ser por el "Gran Rescate" del 7 de septiembre de 1665 prestado por el ejército español, el cual se encontraba en [[Sicilia]].
 
=== Napoleón y la pérdida de Malta ===
En [[1798]], [[Napoleón Bonaparte]], durante la campaña de Egipto, ocupó la isla durante los hechos conocidos como la [[Toma de Malta (1798)|Toma de Malta]], obligando a la orden a abandonarla. En [[1800]], los ingleses conquistaron el archipiélago. Aunque fueron reconocidos los derechos de la Orden sobre la isla en el [[Tratado de Amiens]] en [[1802]],<ref>{{cita libro |apellidos=Del Cantillo |nombre=Alejandro |editor= Google books |título=Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio que han con las potencias estranjeras hecho por los monarcas españoles de la Casa de Borbón |URL url = http://books.google.es/books?id=ersCAAAAYAAJ&printsec=titlepage&source=gbs_summary_r&cad=0#PPP11,M1|fechaacceso= 11/01/2009|páginas= 703-704 |capítulo=Tratado de Amiens |cita="Las islas de Malta, de Gozzo y de comino serán restituidas a la órdenorden de San Juan de Jerusalen para que las posea con las mismas condiciones con que las ha poseidoposeído antes de la guerra (...)" }}</ref> los términos estipulados no fueron respetados y la isla dejó de ser la sede de la Orden.
 
=== Siglos XX y XXI ===
[[ImagenArchivo: Palazzo di Malta (Roma).jpg|thumb|right|200px| Palazzo di Malta, ''Via dei Condotti 68 Roma'', actual sede de la Orden.]]
Después de haber tenido sedes provisionales en [[Mesina]], [[Catania]] y [[Ferrara]], la orden se estableció finalmente en Roma en [[1834]]. Durante el siglo XX la Orden volvió a centrarse en su misión de asistencia hospitalaria. Bajo el gobierno del Gran Maestre Freyfrey [[Ludovico Chigi Albani della Rovere]], la Orden llevó a cabo misiones humanitarias durante la [[Primera Guerra Mundial|Primera]] y la [[Segunda Guerra Mundial]]. En [[1961]], la Santa Sede aprobó los nuevos estatutos de la orden. En la actualidad, el Gran Maestre es Frey [[Matthew Festing]].<ref>{{cita web
|url = http://www.orderofmalta.org/site/granmaestri.asp?idlingua=4
|título = Los 79 Grandes Maestres
Línea 150 ⟶ 135:
La naturaleza de la Orden está expuesta en su Constitución, en donde se estipula que es religiosa-[[Laico (religioso)|laica]] (tanto por contar con miembros laicos, como por no obligar a la vida en común), soberana, militar, caballeresca, de tradición nobiliaria, con personalidad jurídica, aprobada por la Santa Sede, y sujeta al derecho internacional. La Orden también tiene su propio ordenamiento jurídico, expide pasaportes, y da personalidad jurídica autónoma a sus organismos públicos.<ref name="OoM_Mis"/>
 
[[ImageArchivo:Flag of the Sovereign Military Order of Malta.svg|left|thumb|Bandera de la Orden de Malta.]]
Sus principios fundacionales se sintetizan en el lema ''Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum'' (la'Sirve defensaa delos la Fepobres y el servicioayuda a los pobres y necesitadosfieles'), y se concretan en las actividades de sus voluntarios en tareas asistenciales, sanitarias y sociales.<ref name="OoM_Mis"/>
 
La Orden ocupa una posición [[''sui generis]]géneris'' en el ámbito internacional, ya que no cuenta con un territorio determinado ni con ciudadanos no institucionales, dos condiciones clave para que su reconocimiento internacional sea indiscutido según los términos de la [[Convención de Montevideo]]. Además, en cuanto a lo que se refiere a la orden religiosa mantiene un vínculo de dependencia con la Santa Sede. Por esa razón se considera que su carácter jurídico es doble, pues se inscribe dentro tanto del [[derecho internacional]] como del [[Derecho canónico|canónico]].
 
=== Divergencias sobre el ''status'' de la Orden ===
 
El reconocimiento de la Orden como ente de derecho internacional tiene detractores. Algunos consideran que las materias sobre las que versan los acuerdos internacionales establecidos por ella son convencionales y en sectores muy específicos.<ref>Pág. 160 de ''Diritto Internazionale. Parte Generale.'', de GIULIANO, M.; SCOVAZZI, T. y TREVES, T., Giuffrè Editore, Milán, 1991.</ref> Otros sostienen incluso que su reconocimiento internacional no es más que un vestigio pintoresco de una gloria pasada.<ref>pp. 229-240. Fisher, H. Béat de, ''R.C.A.D.I. 1979, VOL 163, P. 1-47''; D. Larger et. M. Monin, A.F.D.I.. 1983.</ref>
 
== Miembros ==
[[ImagenArchivo:Knight of Malta XXI century.JPG|thumb|right|140px| Caballero de HonorGracia y Devoción en la actualidad.]]
Integran la Orden personas [[persona física|físicas]] y [[persona jurídica|jurídicas]].
 
Línea 182 ⟶ 167:
Los entes de la Orden que lo consideren útil pueden, con el consentimiento del Gran Maestre y tras escuchar las recomendaciones del Consejo Jurídico de la Orden, adquirir a su vez la personalidad jurídica en las Naciones en que estén constituidos.
 
=== Admisión aen la Orden de Malta ===
Junto a la nobleza tradicional, se acepta hoy en la Orden a las personas dotadas de nobleza personal, basada en una ejemplar vida cristiana, y méritos hacia la orden. ElEs incorrecta la idea de que el Gran Maestre ejercita sobre ellos un "''ius nobilitandi"'' al recibirles en la Orden, pues no se trata de un ennoblecimento de la persona con carácter hereditario, sino meramente un reconocimiento de la nobleza personal sin otra repercusión más allá de la persona que recibe la gracia y que no es admitido como prueba plena de nobleza, ni como acto positivo de la misma, por ningún derecho nobiliario europeo, ni tampoco por el mismo derecho de la Orden de Malta. El Gran Maestre ejerce el "ius nobilitandi" en las raras ocasiones en las que crea títulos o ennoblece con carácter hereditario. Antiguamente a la nobleza de sangre se le reservaba la ''Primera clase'' o ''Caballeros de Justicia'', pero las actuales constituciones no exigen ese requisito. Sí está reservado para la [[nobleza]] de sangre el primer y segundo grupos de la Tercera clase, es decir los ''Caballeros de Honor y Devoción'' y los ''Caballeros de Gracia y Devoción''. Sólo por invitación es posible convertirse en miembro de la Orden. Los voluntarios, por el contrario, son siempre bienvenidos.<ref>{{cita web
|url = http://www.orderofmalta.org/site//domrisp.asp?idlingua=4#10
|título = Preguntas más frecuentes sobre la Orden de Malta
Línea 197 ⟶ 182:
|fechaacceso = 11/01/2009
}}</ref>
[[ImagenArchivo:Jean de la Valette, by Laurent Cars.jpg|thumb|right|180px|Grabado de [[Jean Parisot de la Valette]], Gran Maestre entre 1557 y 1568.]]
* El Gran Maestre es quien rige la Orden. Se le trata de ''Alteza'' y de ''Eminencia'', es decir Alteza Eminentísima. La Iglesia Católica lo considera como uno de sus cardenales, y por ende príncipe de sangre real. Su dignidad de príncipe del [[Sacro Imperio Romano Germánico|Sacro Imperio Romano]] es reconocida por Austria e Italia. Gobierna desde la sede central, ''Via Condotti''. Los Estados con los que la Orden mantiene relaciones diplomáticas, lo consideran un Jefe de Estado en todo el sentido en la palabra. Es la cabeza de un Estado soberano y la de una Orden religiosa, por lo cual es también un cardenal eclesiástico.<ref name="OoM_Espi">{{cita web
|url = http://www.orderofmalta.org/site/spiritualita.asp?idlingua=4
Línea 220 ⟶ 205:
Los miembros de la Orden que llegaron a [[Rodas]], así como los estamentos de la Orden, se agruparon a principios del siglo XIV de acuerdo con los idiomas que hablaban. Fueron inicialmente siete "Lenguas": [[Provenza]], [[Auvernia]], Francia, Italia, [[Aragón]] (y [[Navarra]]), Inglaterra (con [[Escocia]] e [[Irlanda]]) y Alemania. En 1462 [[Castilla]] y [[Portugal]] se separaron de la Lengua de Aragón y formaron conjuntamente la octava Lengua. En el siglo XVI, la Lengua de Inglaterra fue suprimida y posteriormente, en 1782, restablecida de modo provisional bajo el nombre de Lengua Anglo-Bávara.
 
[[ImagenArchivo: Commanderie hôspitalière de Lavaufranche.jpg|thumb|left|240px| ''Comandería'' de la Orden en la comuna francesa de [[Lavaufranche]].]]
Cada Lengua se componía de Prioratos o Grandes Prioratos, Bailías y Encomiendas, lo que se refleja en la estructura territorial actual de la Orden: Grandes Prioratos, Prioratos, Suprioratos y Asociaciones nacionales. Cada organismo se estructura interiormente de un modo distinto. A su vez, estos pueden constituir Delegaciones.
[[ImageArchivo:Lwówek Ślaski Komandoria1.JPG|220px|thumb|right|Casa de la Orden de Malta en Lwówek Śląski, Polonia.]]
*Los Grandes Prioratos son seis: el de [[Roma]], el de [[Lombardía]] & [[Venecia]], el de [[Nápoles]] & [[Sicilia]], el de [[Bohemia]], el de [[Austria]] y el de [[Inglaterra]]. En la actualidad no existen Prioratos pero sí trescinco Suprioratos: el ''Alemán de San Miguel'', el ''Irlandés de San Oliverio Plunkett'' y, el ''Español de San Jorge y Santiago'' y los estadounidenses de ''Nuestra Señora de Filermos'' y ''Nuestra Señora de Lourdes''.
 
*En el siglo XIX se fundaron las asociaciones nacionales Alemana, Británica, Española, Francesa, Portuguesa y de los Caballeros italianos. Durante el [[siglo XX]], vieron luz asociaciones nacionales en continentes diferentes al europeo, en particular en el americano. En algunos países donde no existe una asociación nacional, como en [[Croacia]], [[Paraguay]] o [[África del Sur]], la Orden tien Obras asociadas.
Línea 232 ⟶ 217:
=== Organismos internacionales de la Orden ===
 
[[ImagenArchivo: ELW2-Kaiserslautern1-2.JPG|thumb|right|200px| Unidad móvil de información de ''Malteser Internacional''.]]Los organismos internacionales de la Orden son los siguientes:<ref>{{cita web
|url = http://www.orderofmalta.org/site//orgint.asp?idlingua=4
|título = Organismos Internacionales
Línea 256 ⟶ 241:
|editor = Orderofmalta.org
|fechaacceso = 11/01/2009
}}</ref> Una notable excepción es [[Grecia]], pues una de sus sedes fue [[Rodas]]. La [[República de San Marino]] fue el primer estado con el que se establecieron acuerdos de este tipo en [[1936]]. Con [[España]] se establecieron relaciones en [[1937]], y la representación diplomática se elevó al rango de embajada en [[1972]].
 
Pese a que en el pasado se rompieron las relaciones con la [[Federación de Rusia]], [[Francia]] y [[Alemania]], en la actualidad la Orden cuenta en esos países con una misión diplomática especial, o mantiene relaciones oficiales con sus gobiernos. También con [[Mónaco]], [[Luxemburgo]], [[Suiza]] y [[Bélgica]] las relaciones oficiales no son diplomáticas.<ref name="OoM_RD"/> En esos estados la Orden tiene un status análogo al que poseen las Delegaciones Apostólicas que le permiten establecer representantes oficiales en su territorio, sin llegar al rango de embajada.
Línea 264 ⟶ 249:
==== Con la Santa Sede ====
 
[[ImagenArchivo:Pacelli12.jpg|thumb|left|125px| [[Pío XII]], bajo cuyo papado se instituyó el Tribunal Cardenalicio ''La soberana Orden militar''.]]
La relación de la Orden con la Santa Sede está definida por la sentencia del Tribunal Cardenalicio instituido por [[Pío XII]], ''La soberana Orden militar'' del 10 de diciembre de [[1951]]. En ese documento también se reconocen las características jurídicas de la Orden, sus fines y su manera de actuar. En cuanto Orden religiosa, la Santa Sede ha establecido ciertos límites a la soberanía de la Orden.<ref name="OoM_Espi"/> Por ejemplo, tiene que aprobar el Código, la atribución de ciertos cargos y, sobre todo, la efectiva entrada en funciones de los Grandes Maestres.
 
Línea 290 ⟶ 275:
 
== Bibliografía ==
*Brockman, Eric. ''The two sieges of Rhodes. 1480 - 1522''. [[Londres]]. [[1969]]. ISBN 0-7197195-518941894-6. En inglés.
*De Fisher, H. Béat, Recueil des cours de l'Académie de La Haye en ligne. 1979, VOL 163, P. 1-47. E ISSN 1875-8096. En francés.
* Galimard Flavigny, Bertrand. ''Histoire de l'Ordre de Malte''. Perrin. [[París]]. [[2006]]. ISBN 2-262-02115-5. En francés.
*Giuliano, M.; Scovazzi, T. y Treves, T.. ''Diritto Internazionale. Parte Generale''. Giuffrè Editore, [[Milán]], [[1991]]. ISBN 888-81414-02950-4. En italiano.
* Grousset, René. ''Histoire des croisades et du royaume franc de Jérusalem - III. 1188-1291 L'anarchie franque''. Perrin. [[París]]. [[2006]]. ISBN 2-262-02549-5. En francés.
 
Línea 315 ⟶ 300:
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Knights of Malta}}
* [http://www.orderofmalta.org/espanol orderofmalta.org] — Página web de la Orden de Malta] — .
* [http://www.malteser.de/61.Malteser_International/en/default_en.htm Malteser_International] — Página web de Malteser International (en inglés y en alemán)
 
{{destacado|pl}}
Línea 323 ⟶ 308:
[[Categoría:Orden de Malta| ]]
 
[[an:Soberana Melitar Orden d'ode EspitalMalta]]
[[ar:فرسان مالطة]]
[[bg:Хоспиталиери]]
[[bg:Малтийски орден]]
[[cs:Maltézský řád]]
[[cy:Marchogion yr Ysbyty]]
[[de:Malteserorden]]
[[el:Κυρίαρχο Στρατιωτικό Τάγμα της Μάλτας]]
[[en:Knights Hospitaller]]
[[en:Sovereign Military Order of Malta]]
[[eo:Malta Ordeno]]
[[et:Malta ordu]]
[[fi:Maltan ritarikunta]]
[[fr:Ordre de Malte]]
[[gl:Orde de Malta]]
[[hr:Suvereni malteški vojni red]]
[[he:הוספיטלרים]]
[[hrhu:IvanovciMáltai lovagrend]]
[[it:Sovrano Militare Ordine di Malta]]
[[it:Cavalieri Ospitalieri]]
[[ja:聖ヨハネ騎士団]]
[[ko:몰타 기사단]]
[[lt:Maltos Ordinas]]
[[mk:Малтешки ред]]
[[mt:Ordni Militari Sovran ta' Malta]]
[[nl:Orde van Malta]]
[[nn:Maltesarordenen]]
Línea 344 ⟶ 332:
[[pl:Suwerenny Rycerski Zakon Szpitalników św. Jana z Jerozolimy z Rodos i z Malty]]
[[pt:Ordem Soberana e Militar de Malta]]
[[ro:Ordinul Suveran al Cavalerilor de Malta]]
[[scn:Cavaleri Uspitaleri]]
[[ru:Мальтийский орден]]
[[sr:Малтешки ред]]
[[sk:Rád maltézskych rytierov]]
[[sl:Malteški viteški red]]
[[sv:Malteserorden]]
[[th:ลัทธิเซนต์จอห์น]]
[[tr:MaltaSt.Jean Şövalyelerişövalyeleri]]
[[uk:Госпітальєри]]
[[vi:Hiệp sĩ Cứu tế]]
[[zh:医院骑士团]]