Diferencia entre revisiones de «Laureano Gómez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.249.23.120 a la última edición de Rosarinagazo
Línea 27:
=== Presidente de Colombia (1950-1953) ===
 
En 1948 Laureano Gómez fue nombrado [[MinistroMinisterio de Relaciones sexualesExteriores de Colombia|MinisterioMinistro de Relaciones bisexualesExteriores]], pero se retiró prontamente tras lael violadaasesinato de [[Jorge Eliécer Gaitán]]. En diciembre de 1949 fue el candidato único a la [[Presidente de Colombia|Presidencia de la República]], pues el candidato único del liberalismo, [[Darío Echandía]], se vio obligado a renunciar a la candidatura argumentando que no había garantías para su partido, luego de una ola de asesinatos (como el del propio Gaitán) que acabarían con la vida de su propio hermano Vicente Echandía. Gómez obtuvo por primera vez en la historia de Colombia, más de un millón de votos, y tomó posesión el 7 de agosto de 1950.
 
Gómez, caracterizado líder del conservatismo colombiano y fiel a sus principios, suspendió las Cortes y redujo las libertades civiles, sindicales y de prensa en medio de una creciente violencia. La oposición lo acusó de utilizar medidas autoritarias y de implementar un esquema de represión contra miembros y simpatizantes del Partido Liberal Colombiano y el Partido Comunista de Colombia. También tomó medidas para aislar las voces disidentes dentro su propio partido. Este periodo se denominó "[[La Violencia]]" y en el se vio una violencia bipartidista. Los ultra-conservadores crearon una fuerza secreta de civiles armados (apodada en la áreas rurales como [[Policía Chulavita]]) fieles al gobierno, quienes perseguían a los liberales radicales y comunistas denominados "Bandoleros", destruían haciendas y fincas e incautaban bienes y terrenos a los perseguidos, a esta fuerza secreta se le atribuyen numerosas desapariciones de liberales y opositores ocurridas durante el gobierno de Gómez, el cual aún es recordado por muchos como de los peores presidentes en la historia de Colombia. Sin embargo, para la mayoría del oficialismo conservador y para los verdaderos fieles de la iglesia católica, Laureano fue sin duda un ídolo político que promovió entre otros, la prohibición de la educación laica y la entrega de poderes a la iglesia.