Diferencia entre revisiones de «Café»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.19.124 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 47:
 
== Botánica y el café ==
[[Archivo:Coffee Tree.JPG|thumb|220px|right|Cafeto (''Coffea arabica''). Plantación en [[Brasil]]]]
Hay información incierta, pero puede usted encontrar la respuesta aquí:
[[Archivo:Coffee Flowers.JPG|thumb|220px|right|Flores del cafeto (''Coffea arabica'')]]
[[Archivo:FruitColors.jpg|thumb|220px|right|Frutos del cafeto (''Coffea arabica'') madurando]]
 
 
http:www.youtube.com/smpfilms
Los cafetos son arbustos de las regiones tropicales del género ''[[Coffea]]'', de la familia de los [[Rubiaceae|rubiáceos]]. Dos son las especies que se utilizan para la preparación de la bebida, aunque también se han probado otras especies del género ''Coffea'' sin gran éxito ni difusión.
 
* ''[[Coffea arabica]]'' o ''cafeto arábica'' es la que se cultiva desde más antiguamente, y representa el 75 por ciento de la producción mundial de café. Produce un café fino y aromático, y necesita un clima más fresco. El cultivo del ''arábica'' es más delicado, menos productivo y está reservado a tierras altas de montaña, entre 900 y 2.000 msnm. Originario de [[Etiopía]], hoy en día se produce en países como [[Brasil]], [[Camerún]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Cuba]], [[Ecuador]], [[Guatemala]], [[Haití]], [[Jamaica]], [[Java (isla)|Java]], [[Kenia]], [[México]], [[Perú]], [[Puerto Rico]], [[República Dominicana]], [[El Salvador]], [[Tanzania]] y [[Venezuela]].
 
* ''[[Coffea canephora]]'' o ''cafeto robusta'' ofrece una bebida rica en cafeína; fuerte y más ácido, usualmente usado para la fabricación de café soluble o instantáneo y mezclas. El '''''robusta''''' se adapta a terrenos llanos, con rendimientos más elevados. Originario del [[Congo Belga]] (actualmente [[República Democrática del Congo]]), hoy en día se cultiva no sólo en [[África]] ([[Costa de Marfil]], [[Angola]] y el propio [[Zaire]]), sino también en [[India]], [[Indonesia]], [[Madagascar]], [[Brasil]] y [[Filipinas]]. Es más resistente que el [[arábico]] (de ahí su nombre de «robusta»).
 
Los [[cafeto]]s son arbustos con hojas persistentes y opuestas, que agradecen disponer de algo de sombra. Producen [[fruto]]s carnosos, rojos o púrpuras, raramente amarillos, llamados ''[[cerezas de café]]'', con dos núcleos, cada uno de ellos con un grano de café (la [[cereza de café]] es el ejemplo de una [[drupa]] [[poliesperma]]). Cuando se abre una cereza, se encuentra el grano de café encerrado en un casco semirrígido transparente,de aspecto apergaminado, que corresponde a la pared del [[núcleo]]. Una vez retirado, el grano de café verde se observa rodeado de una piel plateada adherida, que se corresponde con el [[tegumento]] de la [[semilla]].
 
Aunque sea técnicamente posible producir variedades de café [[Organismo genéticamente modificado|genéticamente modificados]] que contengan un [[gen]] tóxico para los [[insecto]]s o que produzcan un [[grano]] sin [[cafeína]],<ref>Ogita et alia, ''RNA interference: Producing decaffeinated coffee plants'', ''[[Nature]]'', Vol. ''423'', 823–823 (19 de junio de 2003)</ref> ninguno se comercializa por el momento. La única experiencia de [[plantación]] en pleno campo organizada por el [[CIRAD]] en la [[Guyana Francesa]] fue destruida por algunos militantes anti-[[Organismo genéticamente modificado]].<ref>(en inglés) [http://www.newscientist.com/channel/life/gm-food/dn7438 Comunicado del ''New Scientist'' del 29 de mayo de 2005 sobre la destrucción de plantas de café genéticamente modificadas]</ref>
 
La principal enfermedad del café es la [[roya]] y está causada por el [[hongo]] ([[fungi]]) ''Hemileia vastatrix'', o ''[[Urediniomycetes]]'' del café, que le da una coloración característica a las [[hoja]]s e impide la [[fotosíntesis]] de la [[planta]]. En [[1869]], este [[parásito]] destruyó completamente, en un período de 10 años, las [[plantación|plantaciones]] de [[Sri Lanka]], antes prósperas.<ref>[http://www.coffeeresearch.org/agriculture/hemileiavastatrix.htm Sitio en inglés con información sobre el café]</ref> Desde entonces, este [[parásito]] pasó a ser [[ubicuidad|ubicuo]]. Prolifera sobre todo en las plantas de [[arábica]]. El [[robusta]] parece ser bastante resistente.
 
Los [[escólito]]s del café (''Stephanoderes hampei'') atacan indiferentemente a las [[planta]]s de [[robusta]] y de [[arabica]], destruyendo los [[grano]]s. La amenaza que representan estos [[insecto]]s es considerable, tanto más que su resistencia a los [[insecticida]]s aumenta.<ref>[http://www.ird.fr/fr/actualites/fiches/1996/fiche10.htm Ficha de información científica del IRD sobre los [[escólito]]s del café y su resistencia a los pesticidas]</ref>
 
== Historia ==