Diferencia entre revisiones de «Mesoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.161.18.231 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
[[Archivo:ES-Mesoamérica.png|thumb|350px|Región de Mesoamérica.]]
 
'''Mesoamérica''' {{etimología|griego|μέσος|intermedio|rom=mesoz}} es el término con que se denomina la región del [[América|continente americano]] que comprende aproximadamente del centro de [[México]] (a partir de una línea que discurre desde el [[río Fuerte]], baja hacia el sur hasta los valles del Bajío y luego sigue con el rumbo norte hasta el [[río Pánuco]]), y los territorios de [[Guatemala]], [[El Salvador]], [[Belice]], y las porciones occidentales de [[Honduras]], [[Nicaragua]] y [[Costa Rica]]. Se trata de una macrorregión cultural de gran diversidad étnica y lingüística, cuya unidad cultural se basa en aquello que [[Paul Kirchhoff]] definió como el ''complejo mesoamericano'' y discutido en un congreso específico sobre este tema organizado por el Dr. Jaime Litvak.
Entre otras cosas, el llamado complejo mesoamericano incluye la agricultura del [[maíz]], el uso de dos [[calendario azteca|calendarios]] (uno ritual [[Tonalpohualli|de 260 días]] y otro ''civil'', de 365 días), los sacrificios humanos y la organización estatal de las sociedades. El complejo mesoamericano sirvió como herramienta teórica para distinguir a los pueblos de la región con respecto a otras macrorregiones culturales que los circundaban, como [[Aridoamérica]] y [[Oasisamérica]]. El primero de estos términos también fue acuñado por Kirchhoff. En las fuentes de habla inglesa, ambas macrorregiones son agrupadas en el ''Suroeste'' estadounidense (que en ocasiones incluye erróneamente como ''periféricas'' a las culturas del Bajío o el Norte de Mesoamérica).