Diferencia entre revisiones de «Isótopo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.215.198.185 a la última edición de 189.165.82.209
Línea 10:
En el lenguaje común es habitual utilizar la palabra isótopo para referirse a cada especie caracterizada por un conjunto dado de valores A y Z. Estrictamente, tal especie debería ser denominada [[núclido|nucleido]], y reservarse la palabra isótopo para los nucleidos que pertenecen a un mismo elemento. Así, los nucleidos [[carbono-12]] y [[carbono-14]] son isótopos del elemento carbono.
 
== Tipos de isótopos ==
:)
 
Si la relación entre el número de protones y de neutrones no es la apropiada para obtener la estabilidad nuclear, el isótopo es [[Isótopo radiactivo|radiactivo]].
 
Por ejemplo, en la naturaleza el carbono se presenta como una mezcla de tres isótopos con números de masa 12, 13 y 14: [[carbono-12|<sup>12</sup>C]], [[carbono-13|<sup>13</sup>C]] y [[carbono-14|<sup>14</sup>C]]. Sus abundancias respecto a la cantidad global de carbono son respectivamente: 98,89%, 1,11% y trazas.
 
Los isótopos se subdividen en isótopos estables (existen menos de 300) y no estables o isótopos radiactivos (existen alrededor de 1200). El concepto de estabilidad no es exacto, ya que existen isótopos casi estables. Su estabilidad se debe al hecho de que, aunque son radiactivos, tienen un tiempo de neutralización extremadamente largo, aún comparado con la edad de la Tierra.
 
Solamente 21 elementos (ejemplos: berilio, sodio) poseen un solo isótopo natural.
 
La mayoría de los elementos químicos poseen más de un isótopo.
 
== Radioisótopos ==