Diferencia entre revisiones de «Orense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.56.210.93 (disc.) a la última edición de RoyFokker
Línea 1:
{{otros usos|Orense (desambiguación)}}
{{Ficha de localidad de España
| nombre = OurenseOrense
| nombre_oficial = Ourense
| escudo = Provincia de Ourense - Escudo.svg
Línea 15:
}}
| cod_provincia = 32
| comarca = [[Comarca de OurenseOrense|OurenseOrense]]
| partido = [[Partido judicial|OurenseOrense]]
| altitud = 132
| distancia = 101
Línea 28:
| población = 107057
| ine_año = 2008
| gentilicio = OurensanoOrensano/a<br />Auriense
| alcalde = Francisco Rodríguez ([[PSOE de Galicia]])
| patrón = [[San Martín de Tours]]
Línea 37:
'''Orense''' (en [[idioma gallego|gallego]]<ref>[http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&cmbTipoBusq=0&textoMunicipio=Ourense&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%F3n Nombre oficial en castellano registrado en el censo de población desde 1842 hasta 1981 (Instituto Nacional de Estadística).]</ref> y oficialmente ''Ourense'') es una ciudad y municipio [[España|español]], capital de la [[provincia de Orense]] ([[Galicia]]). Es la tercera ciudad gallega por población, tras [[Vigo]] y [[La Coruña]], y la más poblada del interior de Galicia, con 107.057 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]], [[2008]]). Está situada en el sureste de [[Galicia]] (el río [[Miño]] pasa por esta ciudad).
 
La ciudad de OurenseOrense tiene un [[área metropolitana de Orense|área metropolitana]] de 168.211 habitantes, que engloba núcleos como [[Carballino]], [[Allariz]], [[Barbadás]] o [[San Ciprián de Viñas]]. En el año 2007 tenía 164.743 habitantes{{sin referencias}}. Es la tercera área metropolitana en habitantes de Galicia, después de la de Vigo y la de La Coruña
 
== Geografía ==
Línea 54:
 
== Historia ==
El valle del Miño en la zona de OurenseOrense ya estaba habitado en la época castreña como prueban los asentamientos del Castro de Oira, San Tomé y Valdegola así como el asentamiento originario en las proximidades de As Burgas, las fuentes de agua termal en torno a las cuales se conformó la ciudad romana.
 
[[Archivo:Xardíns das Burgas II.JPG|250px|thumb|left|Jardines de las Burgas.]]
Línea 63:
No obstante esta discusión lo cierto es que durante la época romana se construyó un puente sobre el Miño, protegido por una pequeña guarnición, que formaba parte de un ramal de la Vía XVIII que unía [[Braga|Brácara Augusta]] y [[Asturica Augusta]] y que el núcleo de población se hallaba en el entorno de la actual Plaza Mayor.
 
Después de la dominación romana, OurenseOrense siguió siendo una ciudad importante debido al puente sobre el río Miño, cuyos pilares todavía son romanos y que ha sido reconstruido múltiples veces a los largo de la historia. Esta situación estratégica hicieron de la ciudad un importante núcleo comercial desde la [[Edad Media]].
 
Durante la época sueva se supone que la ciudad llegó ser corte real durante el reinado de [[Karriarico]] y [[Teodomiro (rey suevo)|Teodomiro]], que ordenó la edificación de la primera iglesia en honor de [[San Martín de Tours]], patrón de la ciudad, agradecido por la curación de uno de sus hijos. Una vez unido el reino suevo al visigodo se produce un vacío documental. Se supone que sufrió las incursiones de árabes y normandos en el [[siglo X]] y [[Siglo XI|XI]], tras el cual, se inicia una lenta recuperación.