Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29608933 de 201.243.141.238 (disc.)
Línea 407:
[[Archivo:La Gran Sabana.jpg|thumb|Panorama de [[La Gran Sabana]].]]
[[Archivo:Roraima vistaBase.JPG|thumb|[[Monte Roraima]] en la [[Gran Sabana]], [[Bolívar (estado)|estado Bolívar]].]]
La región de los [[Cuenca del Orinoco|Llanos del Orinoco]] ocupa la depresión central que se extiende entre las montañas andinas y el valle del Orinoco, que bordea la meseta de Guayana. Contribuye una inmensa llanura que se caracteriza por su horizontalidad, cubierta por el mar en [[época]]s pasadas ―origen de los yacimientos de [[hidrocarburo]]s― y en la actualidad recubiertas por potentes capas de sedimentos fluviales drenadas por el [[Orinoco]], que por el sur enlaza con la [[Amazonia]] y se prolonga hasta el Atlántico por el este, a través de un gran [[Delta del Orinoco|delta fluvial]]. Son diferentes de otras de formación aluvional, por su constitución geológica y por su aspecto general, distinguiéndose en ellas los llamados Llanos Altos u Occidentales, bien drenados y cubiertos de vegetación; los Llanos Bajos o Centrales, inundables en la estación de lluvia, y los Llanos Orientales o Las Mesas, caracterizados por el relieve tabular en forma de [[meseta]]s, que desciende por el este desde el Macizo de Cumaná hasta el Orinoco, aislando en el extremo oriental los llanos del [[estado Monagas]].
 
Finalmente, al sureste del Orinoco se eleva el [[Escudo Guayanés]], cuyo relieve de bloques elevados ha sido sujeto de [[erosión fluvial]], hasta quedar convertido en una [[penillanura]] hacia el norte y suroeste. Hacia el sureste, en cambio, la erosión ha excavado profundos valles, creando un relieve secundario de pequeñas serranías y mesetas o altiplanos aislados llamados ''[[tepuy]]es'', asciende escalonadamente hasta formar en el límite con Brasil la larga cadena de sierras [[Tapirapecó]], [[Parima]] y [[Pacaraima]]. La [[Formación Roraima]] en la zona septentrional es precisamente la responsable de la presencia de los tepuyes, entre los que destacan la Meseta del [[Auyantepuy]]. En su occidente se ubica el [[Salto Ángel]], la catarata más alta del mundo con caída libre sobre el valle del [[río Churún]]. Sin embargo, la cumbre más sobresaliente es el Pico [[Roraima]].