Diferencia entre revisiones de «Salto (Uruguay)»

Contenido eliminado Contenido añadido
sucios de Salto
m Revertidos los cambios de 186.8.33.102 (disc.) a la última edición de Robbot
Línea 22:
El centro de la ciudad se encuentra a unos 18 km (por ruta) al sur de la represa y el embalse que forma ésta. La ruta nacional Nº3 es la principal vía de comunicación de Salto con el resto del país. El Aeropuerto Departamental de Salto, se halla a 3 km al sur de la ciudad, a {{coord|31|38|S|57|96|W}}.
 
 
==
== Texto de titular ==''Tex--[[Especial:Contributions/186.8.33.102|186.8.33.102]] ([[Usuario Discusión:186.8.33.102|discusión]]) 03:28 10 sep 2009 (UTC)to en cursiva''
 
== Texto de titular ==
==
==Historia==
Fundación de Salto
la gente de Salto es una manga de boludos que no saben ni cuanto es 1+1...
todos los de Salto son unos reos y mugrientos
Durante la Guerra Guaranítica, el Gobernador del Río de la Plata, Don José de Andonaegui y el Marqués de Valdelirios, le pidieron y suplicaron al Gobernador de Montevideo Don José Joaquín de Viana trasladarse al norte con un ejercito 400 hombres, para activar la conclusión del Tratado de Madrid.
En octubre 1756 se establecieron frente al paradero jesuita de Ytú. Su significado es dudoso porque en lengua guaraní pude significar arrecife o Salto de agua (Ytuí) y esperaron allí al Marqués de Valdelirios. Éste le dijo a Viana, que se iba a comprometer en dar comida al ejército cuando llegue al lugar indicado . Eso no sucedió inmediatamente y el ejército tuvo que sobrevivir de la caza y la pesca, todo el ejercito durante ese tiempo sufrió mucho. Viana mandó construir varios galpones con el objetivo de alojar a su ejército y posteriormente entregárselos al Marqués. Al tiempo a los galpones se les llamó “San Antonio del Salto Chico”. Es así que los orígenes de la ciudad de Salto datan del 8 de noviembre de 1756. Algunas personas dicen que fue “por casualidad” por ejemplo el escritor Francisco Bauza en su libro de “Dominación española en Uruguay.