Diferencia entre revisiones de «Nagasaki»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.226.153.51 (disc.) a la última edición de 186.16.31.254
Línea 37:
Hacia el año [[2003]] la ciudad tenía una población estimada de 418.901 habitantes y una densidad de 1.736,74 personas por km<sup>2</sup>. Su superficie total es de 241,20 km<sup>2</sup>.
 
== Historia ==
menntira fue fundada por angel danilo reyes algueron un panameño que todos le mamaban las bolas este panameño es ateista y es muy inteligente por q es ateista
Fue fundada en [[1500]] por navegantes portugueses. Originalmente fue una villa puerto de poca importancia hasta la llegada de exploradores portugueses a mediados del [[siglo XVI]], cuando una embarcación [[Portugal|portuguesa]] accidentalmente encalló en la [[prefectura de Kagoshima]] en [[1542]]. El misionero jesuita [[San Francisco Javier]] arribó en otra parte del territorio en [[1549]], convirtiendo a varios ''[[daimyō]]'' (señores feudales).
 
La pequeña villa puerto se convirtió rápidamente en una ciudad portuaria diversa por la cual ingresaron muchos productos importados de Portugal (como el [[tabaco]], el [[pan (alimento)|pan]], el [[tempura]], el [[bizcochuelo]], y nuevos estilos de vestimenta). Muchos de estos productos fueron asimilados a la cultura popular japonesa. Los portugueses también trajeron consigo muchos productos de origen [[china|chino]].
 
En [[1587]] la prosperidad de Nagasaki fue amenazada cuando el [[Hideyoshi Toyotomi]] subió al poder. Preocupado por la gran influencia [[cristianismo|cristiana]] en el sur del Japón, ordenó la expulsión de todos los misioneros. Los jesuitas habían ya adquirido control administrativo parcial sobre Nagasaki, y la ciudad regresó entonces al control imperial. Cristianos tanto japoneses como extranjeros fueron perseguidos y Hideyoshi crucificó a 26 cristianos en Nagasaki el [[5 de febrero]] de [[1597]] para prevenir cualquier intento de usurpación de su poder, entre ellos [[Pablo Miki|San Pablo Miki]] (ver el artículo [[Los 26 mártires de Japón]]). Los mercaderes portugueses, sin embargo, no fueron perturbados, y así la ciudad continuó su desarrollo.
 
Cuando el ''[[shōgun]]'' [[Tokugawa Ieyasu]] sube al poder aproximadamente veinte años más tarde, las condiciones no mejoraron demasiado. El cristianismo fue prohibido por completo en el año [[1614]] y todos los misioneros fueron deportados, así como aquellos japoneses que no renunciaran al cristianismo. Le siguió a esto una brutal campaña de persecución, resultando en miles de muertos o torturados en Nagasaki y otras partes del Japón. Al comienzo los cristianos opusieron resistencia, llegando en [[1637]] a formarse una insurrección de más de 40.000 cristianos, los cuales tomaron el castillo Hara. El ''shōgun'' envió 120.000 soldados para aniquilar la rebelión, dando fin así al breve "siglo cristiano" en Japón. Los pocos cristianos en sobrevivir terminaron sus días escondidos y perseguidos.
 
[[Archivo:NagasakiShofukuji2.jpg|thumb|230px|Templo budista en Nagasaki]]
 
Los [[Países Bajos|holandeses]] se habían introducido en Japón silenciosamente para esta época, a pesar de la decisión oficial del [[shogunato]] de terminar definitivamente toda influencia extranjera en el país. Los holandeses demostraron que se su interés era exclusivamente comercial y probaron su palabra durante la [[rebelión Shimabara]] disparando contra los cristianos y a favor del ''shōgun''. En [[1641]] les fue otorgado [[Dejima]], una isla artificial en la bahía de Nagasaki, como base de operaciones. Desde esta fecha hasta [[1855]] el contacto de Japón con el exterior se limitó exclusivamente a Nagasaki. En [[1720]] se levantó la prohibición sobre los libros holandeses, creando así una gran ola migratoria interna hacia Nagasaki de estudiosos de las ciencias y artes europeas.
 
Luego de que el comodoro [[estadounidense]] [[Matthew Perry (militar)|Matthew Perry]] llegara a Japón en [[1853]] el ''shōgun'' decidió abrir las puertas del país nuevamente. Nagasaki se convirtió en [[puerto libre]] en [[1859]] y la modernización comenzó en [[1868]]. Con la [[restauración Meiji]], Nagasaki se convirtió rápidamente para asumir cierto dominio económico. Su principal industria fue la construcción de embarcaciones.
 
=== Segundo Blanco atómico ===
 
[[Archivo:Nagasaki temple destroyed.jpg|thumb|230px|Nagasaki, 24 de septiembre de 1945, 6 semanas después del ataque con [[bomba atómica]] en aquella ciudad.]]
 
El 9 de agosto de 1945 se lanzó sobre ella [[Bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki|la segunda bomba atómica]]. El bombardero [[estadounidense]] "Bockscar", en busca de astilleros, en cambio encontró la fábrica de armas [[Mitsubishi]]. Sobre este objetivo dejó caer la [[bomba atómica]] ''[[Fat Man]]'', la segunda bomba atómica en ser detonada sobre Japón y más poderosa que la de Hiroshima. (ver [[Hiroshima]] para un relato de la primera explosión).
 
Inicialmente el blanco era [[Niigata]], pero estaba lloviendo; se cambió a [[Kokura]], pero había niebla espesa y no se pudo ubicar, y a falta de combustible y con la misión en peligro Sweeney se decidió finalmente por el último blanco alternativo, por Nagasaki, el Great Artist, actuando como avión meteorológico informó que existía un claro visible entre las nubes, el Bockscar solo tenía combustible para una sola pasada. Al llegar el avión encontró un cerrado techo de nubes, tenía que tomar una decisión o la arrojaba o volvía, se decidió el bombardeo por radar.
 
=== Efectos del bombardeo ===
[[Archivo:Nagasaki_1945_-_Before_and_after.jpg|230px|thumb|Nagasaki, antes y después de la bomba atómica]]
 
A pesar de que la bomba falló por una distancia considerable, no perdonó y aun pudo arrasar casi la mitad de la ciudad al caer a un costado del valle de Urakami, donde se emplazaba la ciudad. 75.000 de los 240.000 habitantes de Nagasaki murieron instantáneamente, seguidos por la muerte de una suma equivalente por enfermedades y heridas. Se estima que la suma total de muertos fue de bastante más de 140.000 personas entre civiles y militares.
[[Archivo:Victim of Atomic Bomb of Nagasaki 01.jpg|thumb|thumb|left|180px|Víctima atómica de Nagasaki]]
El terreno donde se encuentra la ciudad es muy montañoso y esto delimitó los efectos de las ondas expansivas de la explosión inicial. De todos modos la destrucción, el caos y el horror fue similar al de Hiroshima.
Fue tal la estupefacción de los cuarteles militares y el grado de shock tanto de civiles como militares que en Nagasaki no se inspeccionó hasta después de una semana, cuando la ciudad era ya un osario silencioso. Los que lograron sobrevivir más allá del radio de acción de la bomba tuvieron que asistir a las oleadas de heridos en su mayoría graves.
 
En esta zona se incendiraron las estructuras de acero de los edificios de concreto. Los árboles fueron arrancados desde la raíz y quemados por el calor.
Algunas personas tuvieron quemaduras en todo el cuerpo, otros perdieron la vista, pero lo que causo impacto, fueron las progresivas deformaciones que afectaron a la población, pues estas no se manifestaban en el acto, sino que podían presentarse años, meses o semanas después.de la detonacion.
 
=== Consecuencias posteriores ===
Japón se rindió 5 días después de esta destrucción.
 
Tras la guerra la ciudad fue reconstruida, aunque ampliamente modificada. Se construyeron nuevos templos e iglesias, ya que la presencia cristiana nunca desapareció e incluso ganó una gran adhesión durante la guerra. Algunos de los escombros fueron dejados intactos en memoria y se levantaron nuevas edificaciones con el mismo objetivo, como el museo de la bomba atómica. Nagasaki es aún una ciudad portuaria con una rica industria naval y es además un fuerte ejemplo de perseverancia y paz.
 
== Enlaces externos ==