Diferencia entre revisiones de «Onychophora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.164.236.36 a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 20:
La cabeza, que no aparece bien diferenciada del tronco, porta tres pares de apéndices. En primer lugar un par de [[antenas (animal)|antenas]], en posición más anterior que superior, gruesas y a veces muy largas; detrás de cada una de ellas hay un pequeño ojo simple, dotado de un cristalino esférico. El segundo par de apéndices son las papilas orales, retráctiles, situadas por debajo de las antenas y apuntando hacia adelante; son de función sensorial y además escupen un líquido pegajoso que emplean en la captura de sus presas. El tercer par de apéndices son las [[mandíbula (artrópodos)|mandíbulas]], que se encuentran dentro de la cavidad bucal, escondidas detrás de gruesos labios. Como en los artrópodos, y a diferencia de lo que ocurre en [[Vertebrata|vertebrados]] la dinámica de la boca es lateral.
 
La [[cutícula (artrópodos)|cutícula]] de los onicóforos es muy delgada (apenas 1 [[µm]] de espesor) y flexible en todas sus partes, sin que exista, como en los artrópodos, distinción entre áreas engrosadas ([[esclerito]]s) y áreas de articulación. Además no basta para impermeabilizar la superficie corporal. Esta circunstancia condiciona la ecología y a la mecánica corporal de estos animales. El organismo de los onicóforos no es capaz de una buena regulación fisiológica del equilibrio hídrico, de manera que, como tantos otros filos de origen acuático, restringen su existencia a ambientes muy húmedos. Además son de hábito nocturno, saliendo sólo en las horas en las que baja la temperatura y hay menos peligro de desecación. Para respirar los onicóforos han desarrollado un [[sistema traqueal]] que se abre al exterior por espiráculos distribuidos a lo largo del cuerpo; pero a diferencia de lo que ocurre en insectos, los espiráculos no se cierran nunca, careciendo del mecanismo para su control. Su estructura indica que este sistema traqueal no es [[homólogo]] del de los [[arácnidos]] e [[insectos]].
 
 
 
La locomoción y el sostén corporal se basan en un [[hidroesqueleto|esqueleto hidrostático]], como ocurre en los [[Annelida|anélidos]], no en un [[exoesqueleto]] de piezas articuladas. A diferencia de los [[Arthropoda|artrópodos]], los onicóforos tienen un [[celoma]] muy desarrollado, que ocupa buena parte del volumen corporal. Músculos y válvulas trabajan trasladando y comprimiendo el líquido [[intersticial]] a través de los compartimentos del [[hemocele]], incluidos los lobópodos, y es así como se mueven los órganos, se deforma el cuerpo y se hace posible la locomoción.