Diferencia entre revisiones de «Grasa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.156.12.9 (disc.) a la última edición de Karmanu
Línea 15:
== Tipos de grasas ==
En función del tipo de ácidos grasos que formen predominantemente las grasas, y en particular por el grado de insaturación (número de enlaces dobles o triples) de los ácidos grasos, podemos distinguir:
*'''Grasas saturadas:''' formadas mayoritariamente por [[ácido graso saturado|ácidos grasos saturados]]. Aparecen por ejemplo en el [[tocino]], en el [[sebo]], en las mantecas de cacao o de cacahuete, etcétera. Este tipo de grasas es sólida a temperatura ambiente. Las grasas formadas por ácidos grasos de cadena larga (más de 8 átomos de carbono), como los ácidos [[ácido láurico|láurico]], [[ácido mirístico|mirísticoymirístico]] y [[ácido palmítico|palmítico]], se consideran que elevan los niveles plasmáticos de colesterol asociado a las lipoproteínas LDL. Sin embargo, las grasas saturadas basadas en el [[ácido esteárico|esteáricotienenesteárico]] tienen un efecto neutro. Ejemplos: sebos y mantecas[[manteca]]s.
*'''Grasas insaturadas:''' formadas principalmente por [[ácido graso insaturado|ácidos grasos insaturadoscomoinsaturados]] como el [[ácido oleico|oleicoooleico]] o el [[ácido palmitoleico|palmitoleico]]. Son líquidas a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce como ''aceites''. Pueden ser por ejemplo el [[aceite de oliva]], de [[aceite de girasol|girasol]], de [[aceite de maíz|maíz]]. Son las más beneficiosas para el cuerpo humano por sus efectos sobre los lípidos plasmáticos<ref>Randomized clinical trials on the effects of dietary fat and carbohydrate on plasma lipoproteins and cardiovascular disease. Sacks FM y Katan M. 2002. American Journal of Medicine 113(9B): 13S–24S</ref><sup>,</sup><ref>Effect of diets high in butter, corn oil, or high-oleic acid sunflower oil on serum lipids and apolipoproteins in men. Wardlaw GM y Snook JT. 1990. American Journal of Clinical Nutrition. 51: 815-821</ref> y algunas contienen ácidos grasos que son '''nutrientes esenciales''', ya que el organismo no puede fabricarlos y el único modo de conseguirlos es mediante ingestión directa. Ejemplos de grasas insaturadas son los aceites[[aceite]]s comestibles. Las grasas insaturadas pueden subdividirse en:
**[[Ácido graso monoinsaturado|Grasas monoinsaturadas]]. Son las que reducen los niveles plasmáticos de colesterol asociado a las lipoproteínas [[LDL]]<ref>Cholesterol reduction using manufactured foods high in monounsaturated
fatty acids: a randomized crossover study. Williams CM, Francis-Knapper JA, Webb D, Brookes CA, Zampelas A, Tredger JA, Wright J, Meijer G, Calder PC, Yaqoob P, Roche H y Gibney MJ. 1999. British Journal of Nutrition 81: 439–446</ref> (las que tienen efectos aterogénicos, por lo que popularmente se denominan "colesterol malo"). Se encuentran en el aceite de oliva, el [[aguacate]], y algunos [[frutos secos]]. Elevan los niveles de lipoproteínas HDL (llamadas comúnmente ''colesterol "bueno"'').
**[[Ácido graso poliinsaturado|Grasas poliinsaturadas]] (formadas por ácidos grasos de las series [[omega-3]], [[omega-6]]). Los efectos de estas grasas sobre los niveles de colesterol plasmático dependen de la serie a la que pertenezcan los ácidos grasos constituyentes. Así, por ejemplo, las grasas ricas en ácidos grasos de la serie [[omega-6]] reducen los niveles de las lipoproteínas LDL y HDL, incluso más que las grasas ricas en ácidos grasos monoinsaturados.<ref>The effect of replacing dietary saturated fat with polyunsaturated or monounsaturated fat on plasma lipids in free-living young adults. Hodson L, Skeaff CM y Chisholm W-AH. 2001. European Journal of Clinical Nutrition 55: 908–915</ref> Por el contrario, las grasas ricas en ácidos grasos de la serie [[omega-3]] ([[DHA|ácido docosahexaenoico]] y [[ácido eicosapentaenoico]]) tienen un efecto más reducido, si bien disminuyen los niveles de triacilglicéridos plasmáticos.<ref>Omega-3 fatty acids reduce hyperlipidaemia, hyperinsulinaemia and hypertension in cardiovascular patients. Yam D, Friedman J, Bott-Kanner G, Genin I, Shinitzky M y Klainman E. 2002. Journal of Clinical and Basic Cardiology 5 (3): 229-231</ref> Se encuentran en la mayoría de los [[pescado]]s azules (bonito, atún, salmón, etc.), [[semilla]]s oleaginosas y algunos frutos secos (nuez, almendra, avellana, etc.).
*'''Grasas trans:''' Se obtienen a partir de la hidrogenación de los aceites vegetales, por lo cual pasan a ser de insaturadas a poseer [[ácidos grasos trans]]. Son mucho más perjudiciales que las saturadas, ya que son altamente aterogénicas y pueden contribuir a elevar los niveles de lipoproteínas LDL y los triglicéridos, haciendo descender peligrosamente los niveles de lipoproteínas HDL. Ejemplos de alimentos que contienen estos ácidos grasos son: la manteca vegetal, [[margarina]] y cualquier alimento elaborado con estos ingredientes.