Diferencia entre revisiones de «Caballeros templarios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Truor (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 213.37.22.249 a la última edición de 88.27.197.1 usando monobook-suite
Línea 108:
 
Este esfuerzo se revelaría a la postre inútil, no tanto por la falta de medios o de voluntad, como por el hecho de que la mentalidad había cambiado y a ningún poder de [[Europa]] le interesaba ya la conquista de los Santos Lugares, con lo que los templarios se hallaron solos. De hecho, una de las razones por las que al parecer Jacques de Molay se encontraba en Francia cuando lo capturaron era la intención de convencer al rey francés de emprender una nueva [[Cruzada]].
 
=== Ritos de iniciación ===
Se dice que la prueba de fuego para acceder a la orden era lo último que esperaría el candidato: renegar de Cristo y escupir sobre la Cruz. El motivo de este acto era pedir lo que sus enemigos le exigirian que hiciera si era capturado. La reacción era evaluada por los superiores. Después se mandaba al iniciado a confesarse con los mojes de la orden, quienes le calmaban y explicaban lo sucedido.
También se dice que se hacía besar los gúteos desnudos del maestro a los candidatos, pero no hay pruebas y se considera un simple mito. En cambio, el hecho de escupir sobre la cruz lo reconocieron y explicaron ante el Papa cuando fuero acusados por el rey francés, que pretendía adquirir el tesoro de la orden.
 
== Historia por países ==
Línea 332 ⟶ 328:
*UPTON-WARD, J.M.: ''El Código Templario''. Barcelona, Ediciones Martínez-Roca, 2000. ISBN 978-84-270-2593-9
*WALKER, Martin: ''Historia de los Templarios''. Barcelona. Edicomunicación, 1973. ISBN 978-84-7672-503-0
*Historia y Vida-
 
=== Enlaces externos ===