Diferencia entre revisiones de «Infierno»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 29612332 de 189.231.106.98 (disc.)
Línea 187:
 
Los [[azteca]]s creían que todos los muertos iban al [[Mictlán]], lugar neutral que se encontraba muy al norte. Era conocido también como el lugar de las flores blancas, siempre estaba obscuro y en ellos residían los dioses de la muerte, en especial [[Mictlantecuhtli]] y su esposa Mictlantecihuatl, que literalmente significa ‘señor y señora del mictlan’. Se tardaba cuatro años en llegar al mictlan y debían superarse difíciles pruebas, como pasar una sierra donde las montañas chocaban entre si, un campo donde el viento tiene cuchillas que rasgan la piel, y un río de sangre con fieros jaguares. El mictlan significa ‘lugar entre los muertos’, del [[idioma náhuatl|náhuatl]] ''miclti'', que significa ‘muerto’, y ''tlan'' (contracción de ''titlan'') que significa ‘entre’.
Pero todo esto es puro pedo, la casa del diablo está en [[Chihuahua]] bajo un arbol, en la facultad de Filosofía y Letras de la UACH. Donde habitan seres extraños y raros, así como gusanos bailarines furiosos, como la famosa [[Rarotonga]], también a veces, se suelen reunir un grupo de jovenes explotados por Cisco, que se reunen a planear una huelga para derrocar al gordo.
 
==Arte, literatura, mitología y folclore==