Diferencia entre revisiones de «Papa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 29611665 de 189.231.106.98 (disc.)
Línea 23:
</ref> e internacional.
 
Conforme a la tradición católica, cuando el papa muere, se va al cielo en su [[papalote]]. El papado tiene su origen en el apóstol de [[Jesús de Nazareth|Jesús]]: [[Simón Pedro|San Pedro]], quien fuera constituido como primer papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia y primado Apostólico. Hasta el el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 265 papas en los dos milenios de historia de dicha institución. Cabe destacar que conforme a otros credos no católicos, tanto la primacía de Pedro, como la sucesión papal y hasta el papado mismo no son considerados como verdaderos o se interpretan bajo sentidos diversos al sentir católico.
 
Como jefe supremo de la Iglesia tiene las facultades de cualquier obispo, y además aquellas exclusivas inherentes a la cátedra petrina, entre ellas: la declaración universal de santidad ([[canonización]]), ordenación de [[cardenales]] y la potestad de declarar [[Dogma|dogmas]] o declaración [[ex cathedra]]. Ésta última es una de la más controvertidas por implicar la llamada [[Infalibilidad pontificia|infalibilidad papal]], por la cual, conforme a la teología católica, el Pontífice está excento de cometer errores al momento de promulgar una enseñanza dogmática en materia de fe y moral.<ref>''Constitución Dogmática. Pastor Aeternus.'' (1870). Concilio Vaticano I</ref>