Diferencia entre revisiones de «Iker Jiménez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
GGTSM (discusión · contribs.)
Deshecha, por eliminar información sin necesidad, la edición 28704014 de 79.109.138.8 (disc.)
Línea 60:
 
=== ''Tumbas sin nombre'' ===
Una acusación de fraude que conmocionó al mundo del misterio es debida a su libro ''Tumbas sin nombre'', en el que se intenta, mediante un análisis de pretensiones forenses, identificar las [[caras de Bélmez]] con antepasados reales de la dueña de la casa de las caras. En la página 47 se presenta una fotografía de un Guardia Civil a quien se identifica con la "teleplastia" denominada ''La Pava''. Sin embargo, en la página 30 y en el informe central del libro, donde se pueden ver las comparaciones de la imagen del Guardia Civil y ''La Pava'', se aprecia claramente que la copia de la fotografía ha sido manipulada para que coincida con la supuesta "teleplastia". Se sabe, así mismo, que la fotografía llegó así alterada a los autores del análisis José Manuel García Bautista y Rafael Cabello Herrero, según consta en la página 113 del libro y que Iker Jiménez afirmó no haber editado dicha fotografía.{{falta cita}} Aunque Iker Jiménez nunca ha querido contestar a las acusaciones de fraude por lo sucedido con este libro, en ediciones posteriores ha introducido una nota en la que informa de la manipulación de la imagen, aunque no en el informe central, lo que sigue llevando a confusión.
 
=== El astronauta fantasma ===
En junio de 2006 el programa Cuarto Milenio analizó la eliminación de los archivos soviéticos de toda la información relativa al astronauta [[Astronautas fantasma#Ivan Istochnikov|Ivan Stochnikov]], desaparecido en el curso de la misión [[Soyuz]] 2, el [[25 de octubre]] de [[1968]], hipotetizando que fue como resultado de una [[Abducción (ufología)|abducción]]. La presentación como cierta de esta historia, un montaje de 1997 por el fotógrafo [[Joan Fontcuberta]], Premio Nacional de Fotografía 1998 (Ivan Stochnikov es la traducción de su propio nombre), ha multiplicado las acusaciones de deshonestidad y de incompetencia contra Iker.{{falta cita}} Dicho montaje fue objeto de una exposición en 1997, de la cual existe también una versión permanente en la web. Iker Jiménez, contó la verdadera historia a la semana siguiente, agradeciendo a los telespectadores su ayuda para llegar a la verdad que no habían descubierto sus equipos de investigación. Por su parte, Joan Fontcuberta se ha felicitado de la oportunidad abierta por este suceso para que se abra un debate público sobre la [[deontología]] periodística, si bien no ha sido esta la única ocasión en que ha engañado, queriéndolo o no, a un medio periodístico profesional.