Diferencia entre revisiones de «Oxígeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.184.103.29 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 50:
[[Archivo:Liquid Oxygen.gif|thumb|250px|Por una coincidencia interesante de la naturaleza, el [[oxígeno líquido]] tiene el color celeste del [[cielo]]. Es importante observar que sin embargo, estos dos fenómenos no tienen relación (el azul del cielo es debido a la [[dispersión de Rayleigh]] y estaría presente aunque no hubiese oxígeno en el aire).]]
 
El '''oxígeno''' es un [[Tabla periódica de los elementos|elemento químico]] de [[número atómico]] 8 y símbolo '''O'''. En su forma molecular más frecuente, [[Oxígeno diatómico|O<sub>2</sub>]], es un [[gas]] a temperatura ambiente. Representa aproximadamente el 20,9% en volumen de la composición de la [[atmósfera]] [[Tierra|terrestre]]. Es uno de los [[elemento químico|elementos]] más importantes de la [[química orgánica]] y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los [[ser vivo|seres vivos]], esencial en la [[respiración celular]] de los organismos [[aeróbico]]s. Es un gas [[:Wiktionary:ES:incoloro|incoloro]], [[:Wiktionary:ES:inodoro|inodoro]] (sin olor) e [[:Wiktionary:ES:insípido|insípido]]. Existe una forma molecular formada por tres [[átomo]]s de oxígeno, O<sub>3</sub>, denominada [[ozono]] cuya presencia en la [[atmósfera]] protege la Tierra de la incidencia de [[radiación ultravioleta]] procedente del [[Sol]].
El oxígeno, de los étimos griegos ὀξύς (oxys) ( "ácido", del gusto de los ácidos) y-γενής (-genes) ( "productor", literalmente "engendrador"), es el elemento químico de número 8 y representado por símbolo O. Es un miembro del grupo de los calcògens en la tabla periódica, y es un elemento del periodo 2 no metálico muy reactivo que forma compuestos (particularmente óxidos) fácilmente con casi todos los otros elementos. En condiciones normales de presión y temperatura, dos átomos del elemento se enlazan para formar dioxígeno, un gas diatómico inodoro e insípido de fórmula química O2. El oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo en masa, después del hidrógeno y el helio, [1] y el elemento más abundante en masa de la corteza terrestre. [2] El gas oxígeno diatómico constituye el 20,9% del volumen de la atmósfera de la Tierra. [3]
 
Todas las clases principales de moléculas estructurales de los seres vivos, como las proteínas, los glúcidos y lípidos, contienen oxígeno, al igual que los principales compuestos inorgánicos que se encuentran en las conchas, dientes y huesos de los animales. El oxígeno en forma O2 es producido a partir del agua por cianobacterias, algas y plantas durante la fotosíntesis, y es utilizado en la respiración celular de todas las formas de vida complejas. El oxígeno es tóxico para los organismos anaerobios obligados, que fueron la forma dominante de vida primitiva en la Tierra hasta que el O2 comenzó a acumularse en la atmósfera hace unos 2.500 millones de años. [4] Otra forma ( Alotropía) del oxígeno, el ozono (O3), ayuda a proteger la biosfera de la radiación ultravioleta con la capa de ozono, situada a gran altitud, pero es un agente contaminante cerca de la superficie, donde es un producto secundario del smog. A altitudes más elevadas (órbita terrestre baja) el oxígeno atómico tiene una presencia importante y es una causa de erosión por las sondas espaciales. [5]
 
El oxígeno fue descubierto independientemente por Carl Wilhelm Scheele en Uppsala en 1773 o antes, y Joseph Priestley en Inglaterra en 1774, pero a menudo se da prioridad a Priestley, pues su publicación fue impresa en primer lugar. El nombre "oxígeno" fue acuñado en 1777 por Antoine Lavoisier, [6] los experimentos del que con el oxígeno contribuyeron a desacreditar al entonces popular teoría del flogisto de la combustión y la corrosión. El oxígeno es producido industrialmente por destilación fraccionada de aire liqüificat, el uso de zeolitas para eliminar el dióxido de carbono y el nitrógeno del aire, la electrólisis del agua y otros medios. Los usos del oxígeno incluyen la producción de acero, plásticos y textiles; como combustible de cohetes, en la oxigenoterapia, y como parte del equipo de mantenimiento de vida en aeronaves, submarinos, viajes espaciales y submarinismo.
 
cataláninglésespañol—Detectar idioma—afrikaansalbanésalemánárabebelarusobúlgarocatalánchecochinocoreanocroatadanéseslovacoeslovenoespañolestoniofinlandésfrancésgalésgallegogriegohebreohindiholandéshúngaroindonesioinglésirlandésislandésitalianojaponésletónlituanomacedoniomalayomaltésnoruegopersapolacoportuguésrumanorusoserbiosuajilisuecotagalotailandésturcoucranianovietnamitayiddish > españolcatalánalemán—afrikaansalbanésalemánárabebelarusobúlgarocatalánchecochino (simplificado)chino (tradicional)coreanocroatadanéseslovacoeslovenoespañolestoniofinlandésfrancésgalésgallegogriegohebreohindiholandéshúngaroindonesioinglésirlandésislandésitalianojaponésletónlituanomacedoniomalayomaltésnoruegopersapolacoportuguésrumanorusoserbiosuajilisuecotagalotailandésturcoucranianovietnamitayiddish cambiar
 
 
 
Un [[átomo]] de oxígeno combinado con dos de [[hidrógeno]] forman una [[molécula]] de [[agua]].
 
== Características principales ==