Diferencia entre revisiones de «Murcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.57.240.69 (disc.) a la última edición de Gregorico
Línea 330:
== Edificios y lugares de interés ==
=== Catedral ===
[[Archivo:Catedral de Santa María I.JPG|thumb|left|200px|Catedral de Santa María, en Murcia]]El edificio más emblemático de Murcia es su [[Catedral de Murcia|Catedral]], perteneciente a la [[diócesis de Cartagena]] y que se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad, en la plaza del [[Cardenal Belluga]]. Comenzó a construirse sobre la antigua mezquita mayor o ''aljama'', en el [[siglo XIII]], y se consagró en [[1465]], aunque sus obras se alargaron hasta finales del [[siglo XVIII]] cuando se erigió su famosa portada. Por este motivo presenta diferentes estilos arquitectónicos, especialmente [[Arquitectura gótica|gótico]], [[renacentista]] y [[barroco]].
Su ornamentada fachada (1736-1754), proyectada como un retablo al aire libre, es considerada a menudo una obra maestra del barroco levantino español. Destaca también su alto campanario de casi cien metros de altura y dotado de veintisiete campanas que antaño también anunciaban las terribles avenidas del río Segura. Éste muestra una mezcla de estilos arquitectónicos: los dos primeros cuerpos son de estilo [[Renacimiento|renacentista]] (1521-1546), el tercer cuerpo es barroco y el cuerpo del campanario y la cúpula son de influencias [[rococó]] y [[neoclásico|neoclásicas]].
Su interior es mayoritariamente gótico. Destacan la ''capilla de los Vélez '' y la ''capilla de Junterones'' de un total de veintitrés. Una en estilo gótico flamígero, con una impresionante cúpula estrellada de diez puntas, y otra que es una de las grandes obras del renacimiento español. La capilla de los Vélez sobresale por el exterior de la catedral, destacando la cadena esculpida que la rodea y sobre la que pesa una famosa leyenda.