Diferencia entre revisiones de «Aluminio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.245.247.55 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 96:
{{VT|Magnesio}}
[[Archivo:Lingot aluminium.jpg|200px|left|thumb|Lingote de aluminio.]]
El aluminio tiene seisnueve [[isótopo]]s cuyas [[masa atómica|masas atómicas]] varían entre 23 y 30 [[u]]. Tan sólo el <sup>27</sup>Al, estable, y <sup>26</sup>Al, radiactivo con un [[periodo de semidesintegración]] de 7,2×10<sup>5</sup> años, se encuentran en la naturaleza. El <sup>26</sup>Al se produce en la [[atmósfera]] al ser bombardeado el [[argón]] con [[Radiación cósmica|rayos cósmicos]] y protones. Los isótopos de aluminio tienen aplicación práctica en la [[Datación radiométrica|datación]] de [[sedimentación|sedimentos]] marinos, hielos glaciares, [[meteorito]]s, etc. La relación <sup>26</sup>Al/<sup>10</sup>[[Berilio|Be]] se ha empleado en el análisis de procesos de transporte, deposición, sedimentación y erosión a escalas de tiempo de millones de años.
 
El <sup>26</sup>Al cosmogénico se aplicó primero en los estudios de la [[Luna]] y los meteoritos. Éstos últimos se encuentran sometidos a un intenso bombardeo de rayos cósmicos durante su viaje espacial, produciéndose una cantidad significativa de <sup>26</sup>Al. Tras su impacto contra la Tierra, la atmósfera, que filtra los rayos cósmicos, detiene la producción de <sup>26</sup>Al permitiendo determinar la fecha en la que el meteorito cayó.