Diferencia entre revisiones de «Tiempo cíclico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.126.69.63 a la última edición de Muro Bot
Línea 11:
 
Los antiguos [[babilonios]] y luego los griegos marcaron una suerte de transición en la concepción cíclica del tiempo a través de la idea de acontecimiento. En los [[griegos]] la noción de cambio y permanencia estuvo influenciado por el contacto cultural, principalmente judío con el desarrollo complejo de tiempo presente en la [[cábala]]. Sin embargo, no será sino hasta la llegada del [[cristianismo]] donde emergen con fuerza las ideas de [[tiempo lineal]] judías y que serían fundamentales para las bases de occidente y su idea de [[progreso]]. Para algunos autores, la caída de la modernidad (o ascensión de la [[posmodernidad]], según en enfoque) significa también el fin del tiempo lineal para occidente. Para otros autores la concepción del tiempo cíclico es también característica del judeo-cristianimo, en tanto que en el fin de los tiempos la mano de Dios habrá de establecer una nueva era dorada o un nuevo eden para la humanidad.
=== El tiempo y la Ñuke mapu ===
 
== El tiempo Cíclico en las diferentes culturas ==
===Cultura Mapuche===
{{AP|Ñuke Mapu}}
De manera entonces que el [[tiempo]] en el mundo [[mapuche]] no es unidireccional de pasado a futuro, sino que bidireccional.<ref>[http://www.mail-archive.com/aymaralist@yahoogroups.com/msg05073.html El modelo mental de los índigenas]</ref> El futuro puede estar atrás y el pasado adelante o viceversa.El hombre indígena vive el presente en una realidad de continuo movimiento cíclico de la naturaleza y de su cultura. El [[We tripantu]] de la nación mapuche, es un renacimiento natural, el término del año es el inicio de una nueva vida y no la suma de años acumulados. El Universo indígena es una red viva por la que circula en todo momento la energía, y la información bajo un orden autorregulado por la propia naturaleza de las cosas.En el pensamiento indígena todo esta interconectado, nada está separado del todo.<ref>[http://www.mail-archive.com/aymaralist@yahoogroups.com/msg05073.html El modelo mental de los índigenas]</ref>