Diferencia entre revisiones de «Software libre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.162.166.240 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 25:
Con este antecedente, en [[1984]], [[Richard Stallman]] comenzó a trabajar en el proyecto [[GNU]], y un año más tarde fundó la [[Free Software Foundation]] (FSF). [[Richard Stallman|Stallman]] introdujo la definición de ''free software'' y el concepto de "''[[copyleft]]''", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del [[software]].<ref>{{cita web|autor=Ahmet Öztürk|fecha=July 2002|url=http://cisn.metu.edu.tr/2002-6/free.php|título=Free Software|editorial=Computing & Information Services Newsletter, Metu Computer Center, Türkçe|idioma=inglés}}</ref>
 
== Libertades del software libre ==
== libertades teóricamente lo deberían permitir.
De acuerdo con tal definición, el software es "libre" si garantiza las siguientes libertades:<ref name="FSFdef" />
 
* Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
En el sitio web oficial de OSI está la lista completa de las licencias de software libre actualmente580Sin embargo, estos términos alternativos son o8
* Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
* Libertad 2: la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
* Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
 
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al [[código fuente]] porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.
 
Ciertos teóricos usan este cuarto punto (libertad 3) para justificar parcialmente las limitaciones impuestas por la licencia [[Licencia pública general de GNU|GNU GPL]] frente a otras licencias de software libre (ver [[#Licencias GPL|Licencias GPL]]). Sin embargo el sentido original es más libre, abierto y menos restrictivo que el que le otorga la propia situación de incompatibilidad, que podría ser resuelta en la próxima versión 3.0 de la licencia [[Licencia pública general de GNU|GNU GPL]], causa en estos momentos graves perjuicios a la comunidad de [[programador]]es de software libre, que muchas veces no pueden reutilizar o mezclar códigos de dos licencias distintas, pese a que las libertades teóricamente lo deberían permitir.
 
En el sitio web oficial de OSI está la lista completa de las licencias de software libre actualmente aprobadas y tenidas como tales.<ref>{{cita web|url=http://www.opensource.org/licenses|título=OSI licenses|autor=Open Source Initiative|idioma=inglés}}</ref>
 
El término [[software no libre]] se emplea para referirse al software distribuido bajo una licencia de software más restrictiva que no garantiza estas cuatro libertades. Las leyes de la [[propiedad intelectual]] reservan la mayoría de los derechos de modificación, duplicación y redistribución para el dueño del ''[[copyright]]''; el software dispuesto bajo una licencia de software libre rescinde específicamente la mayoría de estos derechos reservados.
 
La definición de software libre no contempla el asunto del precio; un eslogan frecuentemente usado es ''"libre como en libertad, no como en cerveza gratis"'' o en inglés ''"Free as in freedom, not as in free beer"'' (aludiendo a la ambigüedad del término inglés "''free''"), y es habitual ver a la venta [[CD]]s de software libre como [[distribución Linux|distribuciones GNU/Linux]]. Sin embargo, en esta situación, el comprador del CD tiene el derecho de copiarlo y redistribuirlo. El software gratis puede incluir restricciones que no se adaptan a la definición de software libre —por ejemplo, puede no incluir el código fuente, puede prohibir explícitamente a los distribuidores recibir una compensación a cambio, etc—.
 
Para evitar la confusión, algunas personas utilizan los términos "libre" (''software libre'') y "gratis" (''software gratis'') para evitar la ambigüedad de la palabra inglesa "free". Sin embargo, estos términos alternativos son usados únicamente dentro del [[movimiento del software libre]], aunque están extendiéndose lentamente hacia el resto del mundo. Otros defienden el uso del término ''open source software'' (software de código abierto, también llamado de fuentes abiertas). La principal diferencia entre los términos "[[open source]]" y "free software" es que éste último tiene en cuenta los aspectos éticos y filosóficos de la libertad, mientras que el "[[open source]]" se basa únicamente en los aspectos técnicos.
 
En un intento por unir los mencionados términos que se refieren a conceptos semejantes, se está extendiendo el uso de la palabra "FLOSS" con el significado de "Free - Libre - Open Source Software" e, indirectamente, también a la comunidad que lo produce y apoya.
 
== Tipos de licencias ==