Diferencia entre revisiones de «Che Guevara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 29625990 de 190.84.104.233 (disc.)
Línea 27:
Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el [[Tercer Mundo]], el Che Guevara impulsó la instalación de ''[[foquismo|focos]]'' guerrilleros en varios países de [[América Latina]]. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el [[Congo]] y en [[Bolivia]]. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el [[Ejército de Bolivia|Ejército boliviano]] en colaboración con la [[CIA]] el [[9 de octubre]] de [[1967]].
 
La figura despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial; para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria.
 
Su [[Che Guevara (fotografía)|retrato fotográfico]], obra de [[Alberto Korda]], es una de las imágenes más reproducidas del mundo tanto en su original como en variantes que reproducen el contorno de su rostro, para uso simbólico, artístico o publicitario, siendo uno de los iconos del movimiento [[Contracultura|contracultural]].