Diferencia entre revisiones de «Niels Bohr»

Contenido eliminado Contenido añadido
Juamax (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29621750 de 189.182.155.31 (disc.)
Línea 33:
 
== Investigaciones científicas ==
BesándoseBasándose en las teorías (cachondamente)(cuales son sus teorias no me pregunten)(ke perverso) de Rutherford, publicó su [[modelo de Bohr|modelo atómico]] en [[1913]], introduciendo la teoría de las [[orbital atómico|órbitas cuantificadas]], que en la teoría mecánica cuántica consiste en las características que, en torno al [[núcleo atómico]], el número de [[electrón|electrones]] en cada órbita aumenta desde el interior hacia el exterior.
 
En su modelo, además, los electrones podían ''caer'' (pasar de una órbita a otra) desde un orbital exterior a otro interior, emitiendo un [[fotón]] de [[energía (física)|energía]] discreta, hecho sobre el que se sustenta la mecánica cuántica.[[Archivo:Solvay conference 1927.jpg|thumb|300px|[[Conferencia Solvay]] de [[1927]]. Niels Bohr se encuentra situado en la segunda fila, el primero por la derecha. Entre los participantes destacan [[Auguste Piccard]], [[Albert Einstein]], [[Marie Curie]], [[Erwin Schrödinger]], [[Wolfgang Pauli]], [[Werner Heisenberg]], [[Paul Dirac]], [[Louis de Broglie]] y [[Max Planck]].]]