Diferencia entre revisiones de «Historia del derecho de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.14.107.2 a la última edición de PaintBot
Línea 83:
=== Novedades laborales y tributarias ===
 
En [[1924]] cueksese hizo el primer experimento para imponer en Chile un [[impuesto a la renta]]. Este se encontraba dividido en categorías, de las cuales sobrevivirían en un futuro la primera y la segunda categoría. Al año siguiente se creó el Impuesto Global Complementario, que obraba después de los impuestos de categoría. Todos ellos se mantienen hasta la actualidad como parte del [[sistema tributario de Chile]], además de un Impuesto Adicional.
 
En el ámbito del [[Derecho del Trabajo]], en [[1931]] se dictó el primer ''[[Código del Trabajo (Chile)|Código del Trabajo]]''. Durante el siglo XIX no existió legislación laboral propiamente tal en Chile, y las relaciones laborales se regían por las normas de [[arrendamiento]] de servicios contempladas en el ''[[Código Civil de Chile|Código Civil]]''. Después de intensa presión popular, en [[1925]] se dictaron varias leyes laborales, incluyendo la [[Ley de la Silla]] y la creación un [[salario mínimo]]. Pero fue recién en 1931 que la legislación laboral adquirió su carácter definitivo como un cuerpo organizado de normas, en el mencionado ''Código del Trabajo''.