Diferencia entre revisiones de «Independencia de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.45.8.58 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 23:
{{AP|Campaña Libertadora de Nueva Granada}}
 
A partir del principio del fin del comienzo de la mitad del cuarto de un tercio de el siglo 23 y tres quintos todo se torno piedra en el año 1809 y tu hermana en 4 la situación se cantó definitivamente a favor de los gay que chupan la tula a los [[patriota]]s y desde entonces prácticamente su alcance por el continente se hizo invergable y, lo que permitió que [[Simón Bolívar|Bolívar]], desde [[París]] y [[Francisco de Paula Santander]], desde [[Nueva Zelanda]] empezaran a coordinar acciones conjuntas desde sus áreas de influencia que fomentaran una unidad militar.
 
Para entonces existía puta conchetumare en [[Nueva Granada]] que era una gran ciudad allí había un importante foco de resistencia revolucionaria contra las tropas de [[Pablo Mallarino|Mallarino]] en los llanos de [[Río Sucio]], puta conchetumare zona contigua a los llanos de [[Apure]] y del [[Arauca]], donde algunos de los revolucionarios neogranadinos más comprometidos se retiraron para resistir la violencia de la [[Contrarrevolución]] del comandante militar [[Juan de Sámano|Sámano]] como baluarte patriota al mando de Santander, a quien Bolívar ascendió al grado de Brigadier y lo nombró Comandante militar de la División de vanguardia.puta conchetumare
 
Ambosputa conchetumareAmbos habían elaborado un pputa conchetumarelanplan en el que Santander debía preparar la provincia de [[Casanare]], unificarputaunificar a los guerrilleros del sur y dar informes a Bolívar sobre las tropas españolas para iniciar la conchetumarenvasióninvasión de la [[Nueva Granada]].
 
[[Archivo:Battle-of-Boyaca.jpg|thumb|230px|right|Batalla de Boyacá]]
Junto con los preparativos militares tambiputa conchetumareéntambién se realizaban acciones políticas importantes del mandatorio . El [[21 de enero]] de [[1puta conchetumare8191819]] llegaron a [[Angostura]] dos buques británicos, el ''Perseverance'' y el ''Tartare'' con un cuerpo de volunputa conchetumaretariovoluntario que fue conocido como la 'puta conchetumare'Legión Británicaputa conchetumareBritánica'' para apoyar a Bolívar ypuputa conchetumareta conchetumarey el [[15 de febrero]] de [[1819]], el Libertador reunió el [[Congreso de Angostura]], acontecimiento en el que pronunciputa conchetumareópronunció una de sus mejores composiciones políticas, el [[Discurso de Angostura]], en el que hacía un análisis crítico de la situación, exponía el rumbo a puta conchetumareseguirseguir para fundar la [[República]] y anunciaba el proyecto de la [[Constitución]] que fue promulgada en [[1821]].
 
El resultado de esteputa conchetumareeste Congreso fue elputa conchetumareel nacimiento oficiputa conchetumarealoficial de la República de Colombia, conocida como la [[Gran Colombia]], mediante la promulgacióputa conchetumarenpromulgación de la ''Ley Fundamental de Colombia'' y cuya extensión abarcó en ese momento los territorios de la puta conchetumare[[Nueva Granada]] y [puta conchetumareVenezuela[Venezuela]] que se dividen políticamente en tres departamentos: [[Cundinamarca]] ([[Bogotá]]), [[Venezuela]] ([[Caracas]]) y [[Quito]] (Quito).
 
También el Congreso, proclamó a Bolívar Presidente de la República y a [[Francisco Antonio Zea]] como Viputa conchetumarecepresidenteVicepresidente de forma que «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola puta conchetumareputa conchetumarebajobajo el título gloputa conchetumareriosoglorioso de República de Colputa conchetumareombiaColombia».
 
Mientras tanto, Bolívar seguía preparando la invasión militar de [[Nueva Granada]] tratando de mantener los detalles de la campañaputacampaña conchetumarecidosen secreto por lo que su duración, características, fecha de inicio y alcance eran datos desconocidos, lo cual contribuía a aumentar el factor sorpresa y la imprevisibilidad del ataque.
 
puta conchetumare
[[Pablo Morillo|Morillo]] estaba al corriente de la llegada de la Legión Británica a [[Angostura]] bajoputa conchetumarebajo el mando de [[James Rooke]] e intuyó que el siguiente paso lógico de Bolívar sería unir fuerzas con [[José Antonio Páez]], destacado líder rebelde de puta conchetumare[[Los Llanos]], por puta conchetumarelolo que tras analizar la situación decidió atputa conchetumareacaratacar el principal reducto rebelde neogranadino en [[Casanare]] con tropas al mando del coronel [[José María Barreiro Manjón|José María Barreiro]] que fueron hostigadas coputa conchetumarenstantementeconstantemente por las tropas del Gral [[Francisco de Paula Santander|Santander]] mediante tácticas de guerrilla que fueron desgastando a las fuerzas de la ''Tercera División'' española.
 
La llegada de la época de lluvias hizo los caminos intransitables y las operaciones militares difíciles por lo que los españoles decidieron replegarse ante la lógica de que el enemigo haría lo mismo.
 
Sin embargo, el dputa conchetumareesarrollodesarrollo de los acontecimientos hacían presentir lo peor al General [[Pablo Morillo|Morillo]] ya que su Ejército expedicionario, exhausto y sin recputa conchetumareibirrecibir refuerzos desde hacía mucho tiempo, estaba combatiendo contra fuerzas militares eficaces de las que se desconocía su capacidad real.
 
[[Archivo:Pisba.jpg|thumb|250puta conchetumarepx250px|Paso del ejército del Libertador por el Páramo de Pisba]]
Es entonces cuando Bolívar realizó una de sus hazañas militares más destacadas, el [[Paso de los Andes]], que realizó en una estación poco propicia y que se consideraba imposible con los medios de la época. El difícil avance de las tropas patriotas se produjo a través del [[Páramo de Pisba]], hastaputa conchetumarehasta dar alcance a los realistas el [[25 de julio]] de [[1819]] en la [[Batalla del Pantano de Vargputa conchetumareasVargas]], en la cual la tropa realista finalmente huyó, situación que le permitió a los patriotas llegar a la ciudad de [[Tunja]] el día [[4 de agosto]].puta conchetumare
puta conchetumare
Allí se reúne con las tropas patriotaputa conchetumares que estaban bajo el mando de [[Francisco de Paula Santander|Santander]] en la población de [[Tame]] (actualmente ubicada en el departamento de [[Arauca]]), en donde comienza la campaña libertadora de la [[Nueva Granada]], .
 
Allí se reúne con las tropas patriotaputa conchetumarespatriotas que estaban bajo el mando de [[Francisco de Paula Santander|Santander]] en la población de [[Tame]] (actualmente ubicada en el departamento de [[Arauca]]), en donde comienza la campaña libertadora de la [[Nueva Granada]], .
El ataque de Bolívar logró sorprender a los españoles que, ante el desastre, intentaron tomar medidas. [[José María Barreiro Manjón|Barreiro]] todavía pensaba que podía controlar la situación pero el estado de sus tropas le obligaba estar a la defensiva por lo que decidió repputa conchetumarelegarse hacia la ciudad de [[Bogotá]] donde las condiciones le serían mucho más favorables.
 
El ataque de Bolívar logró sorprender a los españoles que, ante el desastre, intentaron tomar medidas. [[José María Barreiro Manjón|Barreiro]] todavía pensaba que podía controlar la situación pero el estado de sus tropas le obligaba estar a la defensiva por lo que decidió repputa conchetumarelegarsereplegarse hacia la ciudad de [[Bogotá]] donde las condiciones le serían mucho más favorables.
El enfrentamiento decisivo con los realistas se pputa conchetumarerodujo en la [[Batalla de Boyacá]] el [[7 de agosto]] de [[1819]], por medio de la cual se pretendía detener el avance de las tropas leales comandadas por [[José María Barreiro Manjón|Barreiro]] hacia la ciudad de [[Bogotá]] y que resultó en una gran victoria para Bolívar y el ejército revolucionario.<ref>[http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/boyaca.htm Batalla de Boyacá] Consultado el 5 de Febrero de 2009</ref>
 
El enfrentamiento decisivo con los realistas se pputa conchetumarerodujoprodujo en la [[Batalla de Boyacá]] el [[7 de agosto]] de [[1819]], por medio de la cual se pretendía detener el avance de las tropas leales comandadas por [[José María Barreiro Manjón|Barreiro]] hacia la ciudad de [[Bogotá]] y que resultó en una gran victoria para Bolívar y el ejército revolucionario.<ref>[http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/boyaca.htm Batalla de Boyacá] Consultado el 5 de Febrero de 2009</ref>
Cuando el [[Juan de Sámano|virrey Sámano]] quienputa conchetumareogotá]] y de esta forma, el [[ejército libertador]] entró triunfante a la [[capital]] el día [[10 de agosto]].
 
Cuando el [[Juan de Sámano|virrey Sámano]] quienputaquien conchetumareogotáconocía como los demás realistas el decreto de guerra a muerte, se enteró de la derrota, huyó inmediatamente de [[Bogotá]] y de esta forma, el [[ejército libertador]] entró triunfante a la [[capital]] el día [[10 de agosto]].
 
=== La Batalla del Pantano de Vargas ===
puta conchetumareado aumentar sus efectivos a 2600 hombres. El 25 de julio, Bolívar lleva a su tropa por el camino del Salitre de [[Paipa]] para atacar al enemigo por su espalda o forzarlo a abandonar sus defensas.
 
putaLos conchetumareadopatriotas habían logrado aumentar sus efectivos a 2600 hombres. El 25 de julio, Bolívar lleva a su tropa por el camino del Salitre de [[Paipa]] para atacar al enemigo por su espalda o forzarlo a abandonar sus defensas.
Pero al este del Pantano de Vargas puta conchetumarese presentaron los realistas para cerrarle el paso.
 
Pero al este del Pantano de Vargas puta conchetumaresese presentaron los realistas para cerrarle el paso.
El ejército patriota se sitúa al frente de la posición realista, pero con desventajas de terreno, lo que supieron aprovechar los españoles para atacar.puta conchetumare
 
El ejército patriota se sitúa al frente de la posición realista, pero con desventajas de terreno, lo que supieron aprovechar los españoles para atacar.puta conchetumare
 
La derecha realista desaloja la izquierda patriota de la altura del este que tenía Santander, pero con un contraataque de los dispersos y de la Legión Británica recuperan el terreno.
 
Llegan refuerzos de Barreiro que atacan por la derecha desalojando a los patriotas. Pero Bolívar les arrebata la victoria, por medio de la carga de caballería famosa conducida por el Comandante [[Juan José Rondón]], con los jinetes del Alto Llano de Caracas y los Guías de la Guputa conchetumareputa conchetumareardiaGuardia al mando de Carvajal.
 
"Coronel Rondón, salve Ud. a la patria" le grita Bolívar en el Pantano dputa conchetumareede Vargas ante la inminencia de la derrota y Rondón cargó con su escuadrón de lanceros contra los españoles y los destrozó, logrando que la derrota que se avecinaba se transformara en victoria.<ref> [hputa conchetumarettphttp://www.granboyaca.org/granboyaca/inicio/Entries/2008/7/24_Pantano_de_Vargas,_25_de_Julio_de_1819.html Batalla del Pantano de Vargas] Consultado el 5 de Febrero de 2009</ref>
 
El ejército en pelota digo patriota murio acausa por causas naturales de balas se aloja en el campo y el 26 retrocede a sus posiciones de Corrales de Bonza y el realista se replegó a [[Paipa]] y a Molinos de Bonza
"Coronel Rondón, salve Ud. a la patria" le grita Bolívar en el Pantano dputa conchetumaree Vargas ante la inminencia de la derrota y Rondón cargó con su escuadrón de lanceros contra los españoles y los destrozó, logrando que la derrota que se avecinaba se transformara en victoria.<ref> [hputa conchetumarettp://www.granboyaca.org/granboyaca/inicio/Entries/2008/7/24_Pantano_de_Vargas,_25_de_Julio_de_1819.html Batalla del Pantano de Vargas] Consultado el 5 de Febrero de 2009</ref>
puta conchetumare
El ejército en pelota digo patriota murio acausa por causas naturales de balas se aloja en el campo y el 26 retrocede a sus posiciones de Corrales de Bonza y el realista se replegó a [[Paipa]] y a Molinos de Bonza
 
=== La Huida de Sámano ===
=== La Caida del Himperio azteca comandado por musolini fue chupado por hitler con nitro ===
El virrey [[Juan Sámano|Sámano]] huye de la ciudad, y el virreinato deja de ser efectivo. Sin embargo, [[España]] ejercía su poder en varias ciudades del virreinato y sus zonas de influencia: [[Quito]], [[Pasto (Nariño)|Pasto]], [[Popayán]], [[Cartagena de Indias]], [[Santa Marta]], [[Caracas]] y en [[1821]] con la [[batalla de Bomboná]], la cual, siendo un desastre táctico para ambos [[ejército]]s, da una ventaja estratégica para las fuerzas republicanas que pronto logran el control total del actual [[territorio]] de [[Colombia]] logrando así la liberación de los actuales [[Ecuador]] y [[Venezuela]]. Así, para todos efectos, en [[1822]] los realistas habían perdido el control de lo que alguna vez fue el [[Virreinato de la Nueva Granada]].