Diferencia entre revisiones de «Día D»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arabigo (discusión · contribs.)
Se retiró texto especulativo sobre el origen del término "Día D"
m Deshecha la edición 29627981 de Arabigo (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Allied Invasion Force.jpg|thumb|300px|Planos de la [[Batalla del Desembarco de Normandía]], que constituye el día D más famoso.]]
El término '''día D''' (traducción del [[idioma inglés|inglés]] ''D-Day'') lo utilizan genéricamente los [[militar]]es para indicar el día en que se debe iniciar un ataque o una operación de combate. La letra D significa que la que desembarcó en Normandía fue la compañía Dog, señalando el día en que algún evento significativo ha tenido o tendrá lugar. A fines de los '40, había otra versión del significado de ''día D'', este era "Doomsday" (traducido al castellano) "Día del Juicio Final".

Históricamente, se utiliza el término '''día D''' para referirse al [[6 de junio]] de [[1944]], día en el que comenzó a ejecutarse la denominada [[Operación Overlord]]. Dicha operación consistía en llevar a cabo el [[desembarco de Normandía]],aunque comenzó de madrugada, con el lanzamiento de miembros de las divisiones aerotransportadas estadounidenses [[101ª División Aerotransportada|101ª]] y [[82ª División Aerotransportada|82ª]] y de la 6ª división aerotransportada inglesa, que trataron de neutralizar parte de la barrera defensiva alemana para facilitar el desembarco. Este día, en que las tropas aliadas se adentraron en la costa francesa, marcó el inicio de la liberación de la [[Europa]] continental ocupada por la [[Alemania nazi]] durante la [[Segunda Guerra Mundial]].
 
Los términos Día D y Hora H se usan para señalar el día y la hora en que se iniciará un ataque u operación, en circunstancias en que el día y la hora aún no han sido determinados o es absolutamente secreto. El Día D y la Hora H son únicos para todas las unidades que participan en una operación determinada.