Diferencia entre revisiones de «Fábula»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.113.125.26 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 18:
 
Las fábulas y los [[apólogo]]s se utilizaron desde la Antigüedad grecorromana por los esclavos pedagogos para enseñar conducta ética a los niños que educaban. La moral deducida de estos ejemplos era la del [[paganismo]]: es imposible cambiar la condición natural de las cosas, incluida la condición humana y el carácter de las personas. Con el tiempo, el [[Cristianismo]] sustituyó esta concepción del mundo por otra que presuponía en el hombre la posibilidad de cambiar su naturaleza, con un juicio [[moral]] incluido. [[Esopo]] y [[Babrio]], entre los autores de expresión griega, y [[Fedro]] y [[Aviano]] entre los romanos, han sido los autores más célebres de fábulas y han servido de ejemplo a los demás. Con la revitalización de la Antigüedad clásica en el siglo XVIII y su afán didáctico y educador comenzaron a escribirse fábulas; en el siglo XIX, la fábula fue uno de los géneros más populares, pero empezaron a ampliarse sus temas y se realizaron colecciones especializadas. En el siglo XX el género se cultivo ya muy poco.
HDEHUJVCZUCXHVY
 
== Características ==