Diferencia entre revisiones de «Estadística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.89.68.206 a la última edición de AVBOT
Línea 10:
Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la [[estadística aplicada]]. Hay también una disciplina llamada [[estadística matemática]], la cual se refiere a las bases teóricas de la materia. La palabra «estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos, como en [[estadísticas económicas]], [[estadísticas criminales]], etc.
 
==Etimología griega==
La palabra «estadística» procede del [[latín]] ''statísticum collégium'' (‘consejo de Estado’) y de su derivado italiano ''statista'' (‘hombre de Estado’ o ‘político’). El término alemán ''statistik'', que fue primeramente introducido por [[Godofredo Achenwall|Gottfried Achenwall]] (1749), designaba originalmente el análisis de [[datos]] del [[Estado]], es decir, «la ciencia del Estado» (también llamada «aritmética política» de su traducción directa del inglés). No fue hasta el siglo XIX cuando el término «estadística» adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el inglés [[John Sinclair]].