Diferencia entre revisiones de «Niños Héroes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.148.59.141 a la última edición de AVBOT
Línea 6:
Fuentes históricas actuales reconocen que tradicionalmente, desde el siglo XIX la historia oficial mexicana reconoce y homenajea solo a [[Juan de la Barrera]], [[Juan Escutia]], [[Francisco Márquez]], [[Agustín Melgar]], [[Fernando Montes de Oca]] y [[Vicente Suárez]]. Hacia 1882<ref name="Niños2">[http://books.google.com.mx/books?id=jWJFhwAx5sMC&pg=PA269&dq=ni%C3%B1os+h%C3%A9roes&client=firefox-a#v=onepage&q=ni%C3%B1os%20h%C3%A9roes&f=false Rodríguez Moya, Inmaculada. El retrato en México, 1781-1867: héroes, ciudadanos y emperadores para una nueva nación. Sevilla, España, Universidad de Sevilla, 2006.]"</ref> se reconoció como oficial su festejo y en 1947, con motivo del centenario de la batalla y de la visita del entonces presidente Harry S. Truman, fue hecha oficial por decreto presidencial su conmemoración y se dictaminaron seis restos como auténticos, aunque de ello no haya prueba antropométrica o genética alguna<ref name="Niños3">Rosas, Alejandro. "Los Niños Héroes, una historia mal contada" en revista Relatos e historias en México, México, Editorial Raíces, septiembre 2009.</ref>.
 
== Desarrollo de la Batalla == jiji
[[Archivo:Battle of Chapultepec.jpg|thumb|300px|[[Batalla de Chapultepec]]. </br>[[Coordenadas]] {{Coord|19.420155|-99.182789}}]]
{{AP|Batalla de Chapultepec}}
Línea 14:
Cuenta Noris{{cita requerida}} que Montes de Oca, a la sazón uno de sus mejores amigos, le contó que había soñado que ese día moriría, a lo cual Noris repuso que tuviera fe y saldrían bien del incidente. El teniente [[Juan de la Barrera]] murió defendiendo el ''hornabeque'' en la falda sur del cerro. Los 37 cadetes sobrevivientes fueron hechos prisioneros de guerra.
 
== Monumento == .
 
 
Existen dos monumentos dedicados a los Niños Héroes. Uno de ellos se construyó aproximadamente en el año de 1876, bajo el gobierno de Bustamante. Es un obelisco pequeño con los nombres de los seis cadetes fallecidos así como de los Cadetes que fueron heridos o hechos presos en la batalla. Este monumento está justo al pie del cerro, al lado del sitio donde supuestamente se encontró el cuerpo muerto de Juan Escutia{{cita requerida}}, quien supuestamente tendría la bandera mexicana, cosa que no se ha demostrado, pero el sitio de su muerte está bien descrito en el libro "Historia de la Invasión Norteamericana a México", de José María Roa Bárcena{{cita requerida}}. El otro monumento es el llamado [[Altar de la Patria]], que es el magno monumento, también al pie del cerro, aunque alejado unos doscientos metros de éste. Este monumento fue construido por orden del Presidente Miguel Alemán en [[1947]] en la conmemoración del centésimo aniversario del conflicto militar. El monumento conserva los supuestos restos de los Niños Héroes y el del Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, quien fue el principal héroe de esa batalla.