Diferencia entre revisiones de «Thomas Hunt Morgan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.190.190.162 a la última edición de 189.168.24.109
Línea 38:
En ''Mechanisms of Mendelian Heredity'' Morgan se opuso radicalmente a la [[herencia citoplasmática]], estableciendo la [[recombinación genética]] como el mecanismo evolutivo fundamental.
 
== Legado ==
mayel e sla mejor la amo atte: luis veytia
El legado de Morgan a la Genética es muy importante. Algunos de los estudiantes de Morgan en Columbia y CalTech ganaron sus propios Premios Nobel, como [[George Wells Beadle]], [[Edward B. Lewis]] y [[Hermann Joseph Muller]]. En honor de Morgan, la ''Genetics Society of America'' concede anualmente la Medalla "Thomas Hunt Morgan" para premiar las contribuciones significativas a la ciencia de la Genética. [[Eric Kandel]], galardonado con el Premio Nobel, ha escrito sobre Morgan: "Así como las ideas de Darwin sobre la evolución de las especies dieron coherencia a la Biología del siglo XIX como ciencia descriptiva, los hallazgos de Morgan sobre los genes y su localización en los cromosomas ayudaron a convertir la Biología en una ciencia experimental." La unidad de [[frecuencia de recombinación]] usada en cartografía genética, se denomina [[centiMorgan]] en su honor.
 
En el laboratorio de Morgan en la Universidad de Columbia realizó una larga y fructífera estancia [[José Fernández Nonídez]]. Nonídez fue uno de los pioneros españoles de la Genética, y difundió la teoría cromosómica de la herencia en España.
 
== Enlaces externos ==