Diferencia entre revisiones de «Monterrey»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.52.199.165 a la última edición de MelancholieBot
Línea 303:
[[Archivo:Marcomuse.jpg|thumb|350 px|Museo MARCO.]]
[[Archivo:Macrop7.jpg|thumb|350 px|Museo de historia mexicana.]]
[[Archivo:Musevid3.jpg|thumb|350 px|Interior del Muso del Vidrio.]]
[[Archivo:PlanetarioNoche2.jpg|thumb|350 px|Planetario Alfa.]]
 
La imagen industrial de esta ciudad, hace que para muchos pase desapercibida o ignorada la aportación de hombres y mujeres -regiomontanos y avecindados- a la cultura mexicana. Descuella en la literatura, el bien llamado "Regiomontano Universal" [[Alfonso Reyes Ochoa]], quien llegó a ser miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua.
 
El [[teatro]] en la ciudad de Monterrey tuvo sus inicios gracias a la Universidad Autónoma de Nuevo León, poniendo a disposición de jóvenes talentos regiomontanos sus instalaciones como el desaparecido Teatro Mayo y el Aula Magna. Sin embargo, en la última década ha venido aumentando sostenidamente el número de obras locales, nacionales e internacionales que se presentan en los escenarios de la ciudad, particularmente el Teatro de la Ciudad, Teatro Luis Elizondo, Auditorio San Pedro, Teatro del IMSS y Teatro de la Ciudad de [[San Nicolás de los Garza]].
 
[[Martha Chapa]], pintora regiomontana, destaca en la pintura contemporánea y es reconocida universalmente como "la pintora de manzanas" ya que ha tenido la virtud de expresar un sinnúmero de emociones a través de una amplia gama artística que gira alrededor de las manzanas. Asimismo, ella destaca como escritora de 22 libros sobre gastronomía. Su obra ha recorrido el mundo entero gracias a más de 200 exposiciones individuales y casi dos mil exposiciones colectivas y goza de fama mundial y su trabajo es reconocido en el mundo entero.
 
Monterrey es una ciudad cosmopolita ya que cuenta con importantes museos donde se pretende siempre dar un espacio de expresión y divulgación de sus trabajos a los artistas locales, nacionales e internacionales, sin diferenciar a los artistas consagrados de las nuevas generaciones. Entre los museos que destacan están: [[Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey|Museo de Arte Contemporáneo (MARCO)]], [[Museo de Historia Mexicana]], Museo del Palacio de Gobierno, [[Museo Del Noreste]], [[Museo de Historia Natural]], [[Museo del Vidrio]], Museo Regional de Monterrey, [[Planetario Alfa|Planetario y Museo Alfa]] y [[El Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México]]. Además la Casa de la Cultura de Nuevo León, Centro de las Artes, y la Pinacoteca Colegio Civil.
 
La arquitectura colonial no es muy abundante en la ciudad, pero existen importantes edificios del siglo XIX y del principios del XX, como el Banco Mercantil, la Reinera, el Hotel Ancira, la [[Capilla de los Dulces Nombres]] y el Antiguo Colegio del Sagrado Corazón, hoy Escuela Superior de Música y Danza, así como algunos ejemplos destacados de arquitectura moderna, como el [[Condominio Acero]] y la [[Iglesia de la Purísima (Monterrey)|Iglesia de la Purísima]].
Línea 313 ⟶ 323:
 
Monterrey fue sede del [[Fórum Monterrey 2007|Forum Universal de las Culturas]] en 2007 con records de asistencia (más de 4 millones de visitantes), lo que probó que esta ciudad tiene una excelente capacidad para eventos internacionales de tal magnitud.
 
 
 
 
== Educación ==