Diferencia entre revisiones de «Ley de Murphy»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.13.34.12 a la última edición de 148.204.177.6
Línea 28:
 
=== Enfatización de lo negativo ===
Un ejmploejemplo frecuentemente citado de esta tendencia a enfatizar lo negativo, es que, cada vez que una rebanada de pan untada de mantequilla cae al suelo, la gente tiende a recordar más vívidamente las veces en que cayó con el lado de la mantequilla hacia el suelo, puesto que si cayera con la mantequilla hacia arriba tendría menos consecuencias. Por lo tanto, uno tiene la impresión de que el pan siempre cae con la mantequilla hacia abajo, sin importar la verdadera probabilidad de cada ocurrencia.
 
Leyes como la de Murphy son una expresión directa de tales perversidades en el orden del universo. Existe un estudio matemático que demuestra que efectivamente la tostada tiene más probabilidades de caer del lado de la mantequilla, pero es debido a otros factores. El factor principal es la altura de la mesa, por la que la tostada tiene 'tiempo' de darse media vuelta no por el peso de la mantequilla como errónea e intuitivamente se supone, sino por por la rotación propia a las condiciones iniciales de la caida, pero no hay altura suficiente para dar más de media vuelta.<ref>{{cita libro |apellidos= |nombre= |autor= |enlaceautor= |coautores= |editor= |otros= |título= El libro del sigo XX |url= |formato= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= |volumen= |fecha= |año= 2000|mes= |editorial= Blume, grupo Clarín |ubicación= |idioma= |isbn= |id= |páginas= |capítulo= | urlcapítulo = |cita= }}</ref>