Diferencia entre revisiones de «Ramoncín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.122.61.131 a la última edición de
Línea 13:
'''José Ramón Julio Martínez Márquez''', conocido como '''Ramoncín''', es un cantante de [[Música rock|rock]], [[actor]] y presentador [[España|español]] nacido en [[Madrid]] el [[25 de noviembre]] de [[1955]]. Hay quien lo ha considerado como uno de los pioneros del fenómeno [[punk]] en España.{{falta cita}} Fue miembro de la junta directiva de la [[SGAE]] realizando una cruzada a favor del [[Canon por copia privada (España)|Canon Digital]] y contra las descargas legales<ref>[http://www.fiscal.es/csblob/CIRCULAR%201-2006.doc?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fmsword&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1109248064092&ssbinary=true Circular 1/2006, 5 de mayo de 2006, sobre los delitos contra la propiedad intelectual e industrial tras la reforma de la Ley Orgánica 15/2003]</ref> de música en Internet. Se dice que entro en ella, gracias a Panikero y El Moñas que a la puerta le dijo: ¿Un cigarrito no tendrás?.
 
=== RamoncínBiografía y F.C. ===
=== Ramoncín y W.C.? ===
Pole
Entró a formar parte de un grupo acudiendo a un anuncio que [[Jero Ramiro]] escribió en el año [[1976]] en Disco Express. El anuncio pedía "cantante para grupo de Vallecas. No importa que sea muy bueno pero que se lo monte bien en el escenario". Ramoncín gustó bastante al grupo cuando interpretaron "Jumping Jack Flash" de los [[Rolling Stones]] en el local de ensayo. El grupo cambió su nombre a "W.C.?", y gracias a los contactos de Ramoncín empezaron a hacerse conocidos, haciendo famosos los temas como "El Rey del Pollo Frito", "Marica de terciopelo", ó "Cómete una paraguaya". La prensa, sin embargo, empieza a llamar al grupo "Ramoncín y los W.C.?", algo que molesta al resto de la banda.
 
En [[1977]] los integrantes originales del grupo deciden dejar la banda debido al rumbo punk que Ramoncín quería tomar, sustituyéndoles por Carlos Michelini, Roberto Jiménez, y Manolo Caño. Meses más tarde, Ramoncín pacta con una discográfica, y graba el disco "Ramoncín y W.C.?", con instrumentistas de estudio. Según Jero Ramiro, en el disco se incluían canciones que pertenecían a la banda original, sin consultar ni pedir consentimiento a sus creadores originales.<ref>[http://www.jeroramiro.com/Biografia/jero_ramiro_biografia_02.htm Biografía del grupo "WC?" con Ramoncín como cantante]</ref>
 
Gracias a la publicación de este disco, Ramoncín debutó con apenas 22 años con el disco "Ramoncín y WC?", que contenía temas como "El rey del pollo frito", narración en primera persona en la que el cantante se ponía en la piel de un alto dirigente discográfico. El público la malinterpretó, creyendo que hablaba de sí mismo, lo que a la larga le valió el apelativo de "rey del pollo frito".
 
=== Éxito en solitario ===
 
En [[1979]] sacó al mercado su segundo disco, "Barriobajero", que contenía canciones que incidían en la temática social (sobre todo en los retratos de personajes marginales, como en "Chuli"). Pero fue en [[1981]] cuando consiguió un éxito comercial mayor gracias a "Arañando la ciudad", para muchos su mejor disco. En él, Ramón se abre hacia un nuevo sonido que irá evolucionando hacia el rock durante los años 80. Además, contenía hits como "Hormigón, mujeres y alcohol" (más conocida como "Litros de alcohol"), "Reina de la noche", "Putney Bridge" o "Ángel de cuero".
 
En [[1982]] publica "¡Corta!", un disco que contiene temas reseñables como "Bajando" y "Sal de naja". Gran aficionado a los cómics, se dedica durante una buena temporada a la [[:Categoría:Teoría de la historieta|crítica de los mismos]] con una sección titulada "''Dibujos para vacilar''" en la revista ''[[Rambla (revista)|Rambla]]''. <ref>"[[Josep María Beà]], libador neuronal", entrevista al autor realizada por el Señor Ausente, en Mondo Brutto nº 39, mayo 2008, p. 92.</ref> También en esa época hace su primera aparición en el cine, en la olvidada película "Adolescencia".
 
En [[1984]] edita su quinto disco, llamado "Ramoncinco", con un cambio en su sonido gracias a temas como "Nicaragua", de gran carga política, co-escrito con [[Manolo Tena]]; o "La chica de la puerta 16", firmada a medias con [[Pepe Risi]] ([[Burning]]).
 
Un año después ([[1985]]) sale al mercado "Como el fuego", en la línea del anterior trabajo, con canciones como "La cita".
 
En [[1986]] sale al mercado "La vida en el filo". La canción que abre el disco, "Como un susurro", cuenta con la guitarra de [[Brian May]], de [[Queen]]. "Fe ciega" ([[1988]]) contaba con temas como "¡Ayúdame! (no soy un héroe)", "Forjas y acero" y "Dos vidas".
 
=== Al límite, cerrando una etapa ===
 
En [[1990]] abandonó la música con el doble disco en directo "Al límite, vivo y salvaje" para comenzar su carrera como presentador de televisión en [[La 2]] de [[TVE]], con el concurso "[[Lingo (Concurso)|Lingo]]", que se mantuvo en pantalla a lo largo de un lustro. Durante esta época salieron al mercado algunos recopilatorios y también unos cuantos libros (a destacar las dos ediciones de "Tocho Cheli").
 
En [[1998]] vuelve a los estudios de grabación para sacar "Miedo a soñar", un nuevo disco en el que Ramoncín presenta nuevos planteamientos sonoros y un rock más adulto.
 
A su vez, se convierte en contertulio habitual en programas de debate como "Moros y cristianos" o "[[Crónicas marcianas (televisión)|Crónicas marcianas]]" (durante su primera época).
 
=== El regreso a la música ===
 
En el [[2000]] saca al mercado "Ángel de cuero - 20 años de canciones", un recopilatorio que recoge lo mejor de su carrera como cantante, con varios temas en directo y el añadido de cinco nuevas canciones. Dos años después presenta "Canciones desnudas - Volumen 1", compuesto por un disco grabado en directo en [[Pamplona]] en [[1984]], un disco de rarezas y un DVD; aunque el disco no verá la luz hasta el año siguiente por problemas de distribución.
 
También en el [[2003]] aparece como uno de los personajes principales de la película "Tánger".
 
En [[2005]] presenta su nueva referencia: "Canciones desnudas - Volumen 2", una caja con 3 DVD, dos de ellos en directo (uno en los 80 y otro en los 90) y un tercero con entrevistas e imágenes.
 
En [[2006]] retomó los escenarios. En la edición de ese año del [[Viña Rock]] en [[Villarrobledo|Villarrobledo (Albacete)]] Ramoncín suspendió su actuación debido a que una parte del público presente lanzó diversos objetos cuando salió al escenario.<ref>[http://barrapunto.com/article.pl?sid=06/05/02/0850248 Ramoncín, obligado a suspender su concierto en el Viña Rock]</ref> El cantante se ha caracterizado por sus críticas a la [[Piratería (derecho de autor)|piratería]] musical, llegando incluso a quejarse por la supuesta falta de compromiso de otros artistas.<ref>[http://www.escolar.net/MT/archives/2006/05/ramoncin_repart.html Ramoncín reparte culpas]</ref> Esto le llevó a verse envuelto en una polémica con [[Joaquín Sabina]], a causa del título de la gira de Sabina ''"Carretera y top manta"''. En agosto de este año Ramoncín anunció que dejaría de hacer campaña "''como cabeza de cartel''" para la defensa de los derechos de autor porque ya había "''tenido bastante''".<ref>[http://www.acam.es/noticias_detalle.php?id=1844 Ramoncín pasa el testigo de la defensa de los derechos de los autores a Amaral y La Oreja de Van Gogh]</ref>
 
Sus trece discos llegaron a vender algo más de un millón de copias, por lo que recibió en 2006 un Disco de Diamante.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/09/cultura/1141865522.html Ramoncín recibe un Disco de Diamante tras superar el millón de discos vendidos en su carrera]</ref>
 
En [[junio de 2007]] abandonó la junta directiva de la [[SGAE]] tras 20 años.
 
En [[2008]] pone a la venta "Memoria audiovisual", un recopilatorio que sirve para conmemorar las tres décadas que lleva en el mundo de la música. En él, se recoge lo más granado de su repertorio, con numerosos tomas en directo de sus temas más conocidos; además de incluir un DVD que repasa su trayectoria musical.
 
Pese a haber apoyado en [[2002]] el manifiesto "Otro timo no" <ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-11-05-2009/abc/TvyRadio/ramoncin-de-boicoteador-de-operacion-triunfo-a-formar-parte-de-su-jurado_92807648082.html Ramoncín, de boicoteador de Operación Triunfo a formar parte de su jurado]</ref>, contrario al programa [[Operación Triunfo]], en [[2009]] formó parte de su jurado, en su séptima edición, hasta la gala 8.
 
En [[2009]], pone a la venta un disco de versiones bajo el pseudónimo de "The Cover Band", que recoge temas de [[Los Brincos]], [[Juan y Junior]] y [[Lone Star]] entre otros.
 
== Discografía ==