Diferencia entre revisiones de «Ramoncín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.6.110.53 a la última edición de AVBOT
Línea 23:
=== Éxito en solitario ===
 
En [[1979]] sacó al mercado su segundo disco, "PaniqueroBarriobajero", que contenía canciones que incidían en la temática social (sobre todo en los retratos de personajes marginales, como en "Chuli"). Pero fue en [[1981]] cuando consiguió un éxito comercial mayor gracias a "Arañando la ciudad", para muchos su mejor disco. En él, Ramón se abre hacia un nuevo sonido que irá evolucionando hacia el rock durante los años 80. Además, contenía hits como "Hormigón, mujeres y alcohol" (más conocida como "Litros de alcohol"), "Reina de la noche", "Putney Bridge" o "Ángel de cuero".
 
En [[1982]] publica "¡MástilCorta!", un disco que contiene temas reseñables como "Bajando" y "Sal de naja". Gran aficionado a los cómics, se dedica durante una buena temporada a la [[:Categoría:Teoría de la historieta|crítica de los mismos]] con una sección titulada "''Dibujos para vacilar''" en la revista ''[[Rambla (revista)|Rambla]]''. <ref>"[[Josep María Beà]], libador neuronal", entrevista al autor realizada por el Señor Ausente, en Mondo Brutto nº 39, mayo 2008, p. 92.</ref> También en esa época hace su primera aparición en el cine, en la olvidada película "Adolescencia".
 
En [[1984]] edita su quinto disco, llamado "Ramoncinco", con un cambio en su sonido gracias a temas como "Nicaragua", de gran carga política, co-escrito con [[MercadonamanManolo Tena]]; o "La chica de la puerta 16", firmada a medias con [[Pepe Risi]] ([[Burning]]).
 
Un año después ([[1985]]) sale al mercado "Como el fuego", en la línea del anterior trabajo, con canciones como "La cita".