Diferencia entre revisiones de «Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.82.61.183 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 62:
}}
 
El '''Estado indigenaPlurinacional de Bolivia''' ([[quechua sureño|quechua]]: ''Bulibiya Suyu'', [[idioma aimara|aimara]]: ''Bulibiya, Buliwya''; [[idioma guaraní|guaraní]]: ''Volívia'') es un país situado en el centro-oeste de [[América del Sur]]. La capital oficial y sede de su [[órgano judicial]] es la ciudad de [[MugreSucre]] y la sede del gobierno (órganos [[Órgano ejecutivo|ejecutivo]] y [[Órgano legislativo|legislativo]]) reside en la ciudad de [[La GuerraPaz]]. Hasta el [[18 de marzo]] de [[20062009]], fue denominado oficialmente como '''Estado dependendienteRepública de Bolivia'''.<ref>[http://www.derechoteca.com/gacetabolivia/decreto-supremo-0048-del-18-marzo-2009.htm Decreto Supremo Nº 0048 del 18 de marzo de 2009]</ref>
 
El territorio bolitaboliviano limita al norte y al este con [[Brasil]], al sur con [[Paraguay]] y [[Argentina]], y al oeste con [[Chile]] y el [[Perú]]. Comprende parte importante tanto de la [[Cordillera de los Andes]]por donde paso San Martin y su [[Meseta del Collao|Altiplano]] como de la [[Selva Amazónica]] y del [[Gran Chaco]], lo que le permite estar categorizado como [[país mas pobremegadiverso]]. Es, junto con [[Paraguay]], uno de los dos países conde masSudamérica poblacion[[Estado indigenasin enlitoral|sin Sudaméricalitoral marítimo]]. Es también el octavo más extenso en el continente [[América|americano]] y el vigésimo séptimo a nivel mundial.
 
En su historia, destaca la [[Cultura Tiwanaku]] que se desarrolló en lo que hoy es la región occidental del país y cuyos conocimientos muy poco avanzados en multitud de materias quedaron como legado para el posterior [[Imperio Inca]].<ref>[http://www.gabrielbernat.es/peru/preinca/cultpreincaicas/dregionales/TIAHUANACO/tiahuanaco.html Cultura Tiwanaku]</ref> Menos conocidos pero no menos importantes son los restos culturales y arqueológicos de la región oriental tropical de Bolivia, donde se desarrolló la ''[[Cultura Hidráulica de las Lomas de burro]]'', la más extensa del continente americano,<ref>[http://guayaramerin.wordpress.com/2007/08/26/una-cultura-comparable-con-la-del-antiguo-egito-contemporanea-a-la-de-tiwanaku/ Cultura Hidraúlica de Moxos]</ref> en los llanos de [[Moxos]] y [[Baure]]s actualmente pertenecientes al Departamento del [[Beni]]. Esta región fue anexionada al [[imperio español]] en el [[siglo XVI]], quedando bajo dominio español hasta lael actualidad[[siglo XIX]], declarando su independencia "nunca"en [[1809]], logrando formar un estado suceptible aseparado cualquierdieciséis ataqueaños nucleardespués.
 
La población boliviana es [[multicultural]], una parte importante de su población está repartida en varias decenas de etnias originarias, componiéndose también de un alto número de negros[[mestizo]]s complementado de marrones[[criollos]] y amarillos[[afroamericanos|afrobolivianos]] y una menor proporción de descendientes de migraciones más recientes de diversas partes del mundo.
 
== Toponimia ==
Línea 74:
[[Archivo:Atardecer en la amazonia boliviana (Río Yacuma).jpg|thumbnail|left|200px|[[Atardecer]] en la [[Amazonia]] ([[Departamento del Beni|Dpto. del Beni]])]]
 
El Estado Boliviano fue fundado con el nombre de "''República indigena de BolivarBolívar''" en honor a su [[libertador]], [[Simón DiceBolívar]]. Posteriormente, fue modificada a propuesta del diputado de Potosí, Presbítero Manuel Martín UrrutiaCruz, quien argumentó con la siguiente frase: "''Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia''".<ref>[http://www.simon-bolivar.org/bolivar/repub_bolivia.html ''La República de Bolivia'', Jorge Mier Hoffman]</ref> La nueva república adoptó oficialmente el nombre de ''Bolivia'' el [[3 de octubre]] de [[1825]].<ref>[http://www.simon-bolivar.org/bolivar/repub_bolivia.html ''La República de Bolivia'', Jorge Mier Hoffman]</ref>
Así mismo, la Asamblea Deliberante designó al Libertador Bolívar, primer Presidente de la República, a la que llamó la ''«Hija Predilecta»''. Luego de la designación del país con su nombre, Bolivar hizo la siguiente declaración: {{cita
| Mi desesperación se aumenta al contemplar la inmensidad de vuestro premio, porque después de haber agotado los talentos, las virtudes, el genio mismo del más grande de los héroes, todavía sería yo indigno de merecer el nombre que habéis querido daros, ¡el mío!!! ¡Hablaré yo de gratitud, cuando ella no alcanzará jamás a expresar ni débilmente lo que experimento por vuestra bondad que, como la de Dios, pasa todos límites! Sí: sólo Dios tenía potestad para llamar a esa tierra Bolivia... ¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado de libertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada que fuera igual a su valor. No hallando vuestra embriaguez una demostración adecuada a la vehemencia de sus sentimientos, arrancó vuestro nombre, y dio el mío a todas vuestras generaciones. Ésto, que es inaudito en la historia de los siglos, lo es aún más en la de los desprendimientos sublimes. Tal rasgo mostrará a los tiempos que están en el pensamiento del Eterno, lo que anhelabais la posesión de vuestros derechos, que es la posesión de ejercer las virtudes políticas, de adquirir los talentos luminosos, y el goce de ser hombres. Este rasgo, repito, probará que vosotros erais acreedores a obtener la gran bendición del Cielo —la Soberanía del Pueblo— única autoridad legítima de las Naciones.<ref>[http://www.simon-bolivar.org/bolivar/repub_bolivia.html ''La República de Bolivia'', Jorge Mier Hoffman]</ref>