Diferencia entre revisiones de «Ejército Paraguayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.52.139.189 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 20:
- Luego de administrar la justicia y la policía, el Dr. Francia pasó a organizar las fuerzas militares. La fuerza armada se componía de cinco mil hombres de tropas de línea, y de cerca de veinte mil de milicias. En tiempo del gobierno español no había más que milicias y aún estaban muy mal organizadas, que podía verlas como nula. Sólo después de la Revolución es cuando el Paraguay ha visto formarse su estado militar; y este debe todo su desarrollo al dictador. La tropa de línea se consistía esencialmente en caballería y eran: húsares, cazadores, lanceros, granadeoros a caballo y dragones, y todos hacían igualmente el servicio a pie como infantes. Los hombres que hacían parte de la tropa de línea debían ser de casta blanca; sin embargo, en 1824, se hizo una leva de seiscientos mulatos, que formaba el cuerpo de lanceros, mandado por blancos. Todos los paraguayos entraban al servicio como simples soldados, y el Dictador no los nombraba oficiales sino al cabo de muchos años de servicio, y después de haber pasado por todos los grados anteriores.
 
[[Título del enlace]]== Presidencia de Carlos Antonio López ==
Ante dos vecinos antagónicos como [[Argentina]] y [[Brasil]], el [[Paraguay]] tuvo a su vez que preparase para la invasión de cualquiera de estos países. [[Carlos Antonio López]], hombre de estado, abrió las puertas del Paraguay al comercio internacional y a la diplomacia, fortaleciendo los lazos con sus vecinos, con los países europeos y con los Estados Unidos, prefirió la pluma a la espada, aunque no desatendió el entrenamiento de las tropas y su preparación ante un posible conflicto bélico por los problemas fronterizos, sobre todo con el Brasil.
Ademas paraguay violo a mas de mil argentinas
 
== Presidencia del Mcal. Francisco Solano López ==