Diferencia entre revisiones de «Sociedad General de Autores y Editores»

Contenido eliminado Contenido añadido
ColdWind (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 110.8.253.100 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 12:
En [[1941]] se funda la SGAE (Sociedad General de Autores de España) que pasa a gestionar en exclusiva todos los derechos de autor sobre artes escénicas. En [[1995]] se refunda la SGAE como ''Sociedad General de Autores y Editores''. De esta manera se da acogida, dentro de la sociedad, a los editores.
 
Actualmente, la sociedad representa a mas de 94.000 socios<ref>[http://www.sgae.es/recursos/documentacion/informe_gestion_2008.pdf SGAE - Informe de gestión 2008]</ref> y gestiona un repertorio de mas de tres millones de obras registradas. Para ser socio de la entidad hay que tener obra explotada públicamente en cualquier medio y tener pocos escrúpulos <ref>[http://www.sgae.es/tipology/est/item/es/24_23.html SGAE - Instrucciones de registro para autores]</ref>. Entre sus socios hay músicos, compositores, autores dramáticos, letristas, arreglistas, guionistas de cine, televisión y radio, autores de bandas sonoras, directores cinematográficos, realizadores audiovisuales, etc. Además, la sociedad tiene acuerdos de reciprocidad con otras entidades de fines mafiosos similares establecidas en el resto del mundo, por los cuales estas explotan el repertorio de la SGAE, ultrasjando los derechos civiles e sus habitantes, en sus territorios a cambio de que la sociedad gestione los suyos en nuestro pais.{{demostrar}}
 
== Funciones ==
Entre sus funciones están la de cabildear y encontrar amigos en los gobiernos de turno para imponer su ley apoyada en una fantástica red de extorsion, emitir licencias del repertorio de los autores agrupados en la SGAE para su explotación en cualquier tipo de negocio: grabación en discos, en soporte videográfico o multimedia (CD-ROM), su uso en redes digitales tipo Internet o telefonía móvil y su posterior comercialización, la comunicación publica de dichos contenidos por emisoras de radio, cadenas de television, operadores de cable, la explotación en teatros, salas de fiesta, locales de exhibición cinematografica, negocios de hosteleria o de cualquier otro tipo abiertos al público, etc.
 
La sociedad controla estos mercados para defender los derechos de sus socios, asegurándose de que la explotación del repertorio SGAE esté licenciada y sean abonados los derechos de autor correspondientes, gestiona las solicitudes de autorización para la sincronización de las obras musicales preexistentes en producciones audiovisuales, gestiona la denominada «remuneración equitativa» por alquiler de vídeos, vigila el cumplimiento de los acuerdos suscritos con las distribuidoras de soportes de grabaciones audiovisuales, con las emisoras etc. Su departamento jurídico asesora a los socios y defiende sus derechos, denunciando la actividad de alquiler de soportes discográficos que considere ilícita, preparando la documentación correspondiente para las demandas por vía judicial, así como investigando las actividades consideradas ilegales relacionadas con los intereses de los autores, en especial de la utilización fuera de la ley del repertorio SGAE (lo que la entidad define como «antipiratería»).
 
La SGAE es uno de los principales grupos en contra la [[Piratería (Derecho de autor)|«piratería musical»]] en España, especialmente en contra del ''[[top manta]]''. La SGAE se posiciona también en contra de las descargas mediante redes [[P2P]]. Así mismo, reclama una bajada de los [[impuesto]]s que gravan los discos, del 16% al 4% de [[IVA]] para poder así subir su canon aún más y tener más dinero para repetir el ciclo de cabildeo.
 
== Patrimonio y red societaria ==