Diferencia entre revisiones de «Francisco Salzillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Landmarke (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 29409862 hecha por Matdrodes; referencias borradas sin motivo aparente. (TW)
Línea 48:
== Obra ==
 
El historiador y crítico de arte ilustrado [[Juan Agustín Ceán Bermúdez]], en su ''Diccionario de los profesores de las bellas artes en España'' ([[1800]]), nombraba al escultor como Francisco Zarcillo<ref>[http://www.salzillo2007.es/salzillo/docdow.php/id7 Cronología elaborada por Mª Teresa Marín Torres y Cristóbal Belda Navarro] ''(pág.6)''</ref> y lo hacía autor de mil setecientas noventa y dos obras. Se trata de una cantidad exagerada, ya que la cifra estaba basada en una publicación en la que [[Luis Santiago Bado]], periodista murciano contemporáneo del escultor y primer biógrafo suyo,<ref>[http://www.lahornacina.com/seleccionessalzillo03.htm III Centenario del nacimiento de Francisco Salzillo] ''Antonio Zambudio Moreno''. El manuscrito de esta biografía se conserva en la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]]. Fuente: [http://www.santosepulcro.net/castellano/publicaciones/concordia3/art35.htm Algunas referencias del Cristo de Santa Clara la Real], ''Luís Luna Moreno''</ref> declaraba:
{{Cita|pudo llegar a contar ochocientas noventa y seis obras, salidas de sus manos: que, aunque sólo se calculen a dos figuras cada una (pues era rara la que, aunque fuese a una sola imagen, no llevase un grupo de ángeles, nubes, etc.) ascienden a mil setecientas noventa y dos.<ref name=ObradeSalzillo>Cita obtenida de: [http://www.salzillo2007.es/salzillo/docdow.php/id6 www.salzillo2007.es - Del libro: "Arte en la Región de Murcia. De la Reconquista a la Ilustarción". Editora Regional. Autores: Elías Hernández Albaladejo y Cristóbal Belda Navarro] ''La obra escultórica de Salzillo (pág.10)''</ref>}}
 
Los grupos procesionales habían sido considerados como un grupo homogéneo, pero las demás obras se habían cuantificado sin medida. A pesar de ello, lo cierto es que Francisco Salzillo desarrolló una intensa actividad entre 1727 y 1783, circunstancia que el mismo Luis Santiago Bado calificaba como:
Línea 55:
{{Cita|Su singular agilidad y destreza testifica de un modo irrefragable su infatigable y no interrumpida aplicación.<ref name=ObradeSalzillo/>}}
 
En los avatares deDesgraciadamente, la [[Guerra Civil española]] desaparecieron([[1936]]-[[1939]]), variasfue creacionesmarco suyasde la destrucción de muchas de sus creaciones. De entre las que se conservan, la mayoría se distribuyen por toda la [[Región de Murcia]] y algunas provincias limítrofes.
 
''<small>(Para ver un listado con las principales obras de Salzillo, consúltese</small> [[Anexo:Obras de Francisco Salzillo]])''
Línea 87:
El [[escritor]] y [[erudito]] [[Javier Fuentes y Ponte]] fue el autor del primer catálogo descriptivo de este belén en [[1897]]. En [[1909]], el belén salió de Murcia con el objetivo de ser vendido, siendo expuesto en [[1914]] en el [[Museo Arqueológico Nacional]] y tasado en 165.000 pesetas.<ref>[http://canales.laverdad.es/guiaocio/previa/reportajes/reportajes020102-2.htm El belén de Salzillo] ''[[La Verdad (Murcia)|La Verdad]] (Suplemento Evasión), 2 de enero de 2002''</ref> La obra regresó a Murcia en el año [[1915]], cuando el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes autorizó su compra para el pueblo de Murcia por 27.000 pesetas.<ref>[http://www.salzillo2007.es/salzillo/docdow.php/id7 Cronología elaborada por Mª Teresa Marín Torres y Cristóbal Belda Navarro] ''(pág.7)''</ref> En un principio estuvo situado en el Museo de la Trinidad, siendo trasladado en [[1956]] al Museo Salzillo.<ref>[http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.ServletLink?sit=c|371|m|28|&cad=PortadasPortal$Museo%20Salzillo$817$DETALLE_PORTADA Museo Salzillo] ''Región de Murcia Digital (Ver Belén)''</ref>
 
El Belén de Salzillo ha sido expuesto en dos ocasiones en la ciudad de [[Madrid]]. La primera fue en [[1961]] en el [[Museo Nacional de Artes Decorativas]], y la segunda en [[1998]] en el [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]].<ref>[http://www.elmundo.es/1998/12/22/madrid/22N0080.html Un paseo por los belenes de palacio] ''[[El Mundo (España)|El Mundo]], 22 de diciembre de 1998''</ref> Asimismo, en [[1999]] tuvo lugar una exposición en la sala Braccio di Carlomagno de la [[Ciudad del Vaticano]], donde se mostraron suslas principales figuras del mismo.<ref>[http://servicios.laverdad.es/servicios/especiales/cronica99/anuario_feb.htm 1999 Crónica de un año] ''[[La Verdad]]''</ref>
 
== Estilo ==
Línea 147:
Aunque el primer intento de creación se debió a [[Isidoro de la Cierva]] en [[1919]], éste se vio materializado por Decreto de 30 de mayo de 1941.<ref>[http://www.museosalzillo.es/salzillo.html Museo Salzillo] ''Página oficial del museo (Ver “La arquitectura”)''</ref> La inauguración oficial se retrasó hasta [[1960]]. En [[1962]] fue declarado Monumento Histórico-Artístico.<ref>[http://www.salzillo2007.es/salzillo/docdow.php/id7 Cronología elaborada por Mª Teresa Marín Torres y Cristóbal Belda Navarro] ''(pág.7-8)''</ref>
 
En el interior del mismo se celebró con motivo del III centenario del nacimiento del autor, desde el [[2 de marzo]] de [[2007]] hasta el [[31 de julio]] de 2007, la exposición ''Salzillo, testigo de un siglo'',<ref>[http://www.salzillo2007.es/exposicion/index.htm Salzillo, testigo de un siglo] ''Página oficial de la exposición''</ref> que fue inaugurada por [[Juan Carlos I]], [[Rey de España]].<ref>[http://www.laverdad.es/murcia/20070301/cultura/llega-murcia-para-inaugurar_200703011358.html Don Juan Carlos inaugura una exposición "magnífica y soberbia" de Salzillo] ''[[La Verdad (Murcia)|La Verdad]], 1 de marzo de 2007''</ref>
En él se celebró con motivo del III centenario del nacimiento del autor, en 2007, la exposición ''Salzillo, testigo de un siglo''.
 
=== Los pasos de Salzillo en la Semana Santa de Murcia ===
 
{{vt|Semana Santa en Murcia}}