Diferencia entre revisiones de «Numeración maya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Los mayas (grandes genios) fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México
Revertidos los cambios de 189.148.160.33 a la última edición de
Línea 81:
Al tener cada cifra un valor relativo según el lugar que ocupa, la presencia de un signo para el cero con el que indicar la ausencia de unidades de algún orden se hace imprescindible. Los mayas lo usaron, aunque no parece haberles interesado el concepto de cantidad nula. Como los [[Babilonia|babilonios]], lo usaron simplemente para indicar la ausencia de otro número. Pero los científicos mayas eran a la vez sacerdotes ocupados en la observación astronómica, y para expresar los números correspondientes a las fechas usaron unas unidades de tercer orden irregulares para la base 20. Así, la cifra que ocupaba el tercer lugar desde abajo se multiplicaba por 20×18=360, para completar una cifra muy próxima a la duración de un año.
Su numeración limita en el número 20. Este es una variante del sistema convencional maya.
 
 
 
Los mayas (grandes genios) fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México
 
== Calendario lunar o Tzolkin ==