Diferencia entre revisiones de «Generación espontánea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.139.112.228 a la última edición de Rubinbot
Línea 30:
 
=== El Experimento de Pasteur ===
En la segunda mitad del siglo [[Siglo XIX|XIX]], [[Luis Pasteur]] realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos.
PUTO EL K LO LEA O PUTO EL K ME VEA DIJO EL PUTO DE PASTEUR
 
Pasteur estudió de forma independiente el mismo fenómeno que Redi. Utilizó dos [[matraz|matraces]] de ''cuello de cisne''. Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de s. En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de s era para que el aire pudiera entrar y sin embargo que los [[microorganismos]] se quedasen en la parte más baja del tubo.
 
Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba seña alguna de la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno solo de los matraces. El [[matraz]] abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea.
 
Gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
 
== Véase también ==