Diferencia entre revisiones de «Pobreza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 148.202.65.124 a la última edición de Andreasmperu
Línea 15:
El concepto de pobreza es fundamentalmente [[economía|económico]], aunque también tiene impactos [[política|políticos]] y [[Sociología|sociológicos]]. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales ([[voto monástico]] de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales (''véase [[Pensamiento económico medieval]]'').
 
Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla verdadera pobreza.
 
Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.