Diferencia entre revisiones de «Batalla de Ayacucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.199.145 a la última edición de Quijav
Línea 171:
 
=== El nacimiento de Bolivia ===
Mediante un decreto se determinó que el nuevo estado nacido en el Alto Perú llevaría el nombre de [[República Bolívar]], en homenaje al [[libertador]], quien a la vez fue designado "Padre de la República y Jefe Supremo del Estado". Bolívar agradeció estos honores, pero declinó la aceptación de la Presidencia de la [[República]], para cuyo cargo designó al [[mariscal]] de Ayacucho Antonio José de Sucre. Pasado un tiempo se volvió a debatir el nombre de la joven nación, y un diputado potosino llamado '''Manuel Martín Cruz''', dijo que al igual que de ''Rómulo viene Roma'' de '''Bolívar vendrá Bolivia'''.mmmmmmmm''[[Archivo:Texto en cursiva]][[Media:<nowiki>Ejemplo.ogg</nowiki>--[[Especial:Contributions/201.230.199.145|201.230.199.145]] ([[Usuario Discusión:201.230.199.145|discusión]]) 23:54 10 sep 2009 (UTC)
----
<nowiki>mm</nowiki>]]''
 
{{cita|"Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia".}}
 
Bolívar al enterarse de esta noticia se sintió halagado con la joven nación, pero hasta ese momento no aceptaba de buen grado la independencia del Alto PerúmmmmmmmmmmmPerú, porque le preocupaba su futuro, debido a que la situación geográfica de Bolivia la sitúa en el centro de América del Sur, y esto según Bolívar supondría que sería una nación acosada y que afrontaría futuras guerras, cuestiones que curiosamente se cumplieron. Bolívar deseaba que Bolivia formara parte de otra nación preferentemente [[Perú]] (dado que por siglos había sido parte del [[Virreinato del Perú]]) o la [[Argentina]] (ya que durante las últimas décadas de dominio colonial había sido parte del [[Virreinato del Río de la Plata]]), pero lo que le convenció profundamente fue la actitud de las masas populares. El [[18 de agosto]], a su llegada a [[La Paz]] hubo una manifestación de regocijo popular. La misma escena se repitió cuando el Libertador llegó a [[Oruro]], después a Potosí y finalmente a Chuquisaca. Esta expresión tan ferviente de la población, conmovió a Bolívar, quien llamó su ''Hija Predilecta'' a la nueva [[Nación]].
 
=== Declaración de la independencia de Bolivia ===