Diferencia entre revisiones de «Guerra de las Malvinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.50.114.154 a la última edición de 94.100.19.59
Línea 522:
La actividad de la aviación argentina durante las dos semanas anteriores había sido relativamente débil y con la excepción de los bombarderos Canberra, cuando a las siete de la mañana del [[8 de junio]] el ''Sir Galahad'' ancló en Fitzroy, nadie previó la tragedia que pronto se desencadenaría. Los Guardias Galeses, que debían reunirse con las dos compañías restantes en bahía Agradable, se negaron a realizar la marcha a pie e insistieron en permanecer en el buque hasta que éste los depositara en su destino final: con esta decisión sellaron su suerte.
 
Sucedió entonces lo inevitable. A las 13:50 cinco A-4B Skyhawk liderados por el teniente primero Carlos Cachon se abalanzaron sobre las naves británicas, alcanzando al ''Sir Galahad'' con tres bombas y al ''Sir Tristram'' con dos: 51 hombres murieron y alrededor de 150 resultaron heridos, muchos de ellos con espantosas quemaduras. Este ataque coincidió con el de cinco Dagger contra la fragata HMS ''Plymouth'' en la boca norte del estrecho de San Carlos: si bien el objetivo de la formación era Fitzroy, en una decisión comprensible pero cuestionable los pilotos atacaron al buque de guerra, alcanzándolo con cuatro bombas que no explotaron y provocando un grave incendio. Una segunda oleada de Skyhawks perdió tres aviones al ser interceptada por una patrulla de Sea Harrier, aunque pudo hundir antes a la lancha de desembarco ''Foxtrot 4'' (los seis tripulantes murieron) cuando ésta intentaba alcanzar San Carlos. En el frente de los Regimiento 4 y 7, el enemigo intenta infiltrar efectivos de combate durante la noche, los cuales son rechazados por el fuego.
 
Dos días más tarde la Compañía Comandos 602 reagrupando todos sus efectivos disponibles al mando del mayor Rico se moviliza por tierra hasta las cercanías del río Murrell colocándose a 700 m del cerro Dos Hermanas junto al Escuadrón de Fuerzas Especiales 601 de la Gendarmería Nacional utilizando nuevamente el apoyo de fuego coordinado de una de las baterías del Grupo de Artillería 3 en Puerto Argentino. Tenían como misión capturar el máximo posible de comandos británicos. La acción resulta en un áspero combate con 50 hombres a cargo del teniente David Stewart del Batallón de Comandos 45. Un grupo de tres o cuatro comandos británicos disparaban sus armas en dirección a la ametralladora MAG manejada por el sargento Mario Cisneros y servida por el teniente primero Jorge Vizoso Posse muy cerca del río Murrell. Un cohete LAW explotó contra el cuerpo de Cisneros, matándolo en el acto y a su lado Vizoso Posse (ambos 602) fue herido en la cabeza. Vizoso Posse abrió el fuego dificultosamente contra ellos y comenzó a replegarse hacia el puesto de socorro donde se hallaba la sección reserva a ordenes del capitán Eduardo Villarruel. Los cabos Colville, Knott, Tanner y Wilkie, el sargento Jolly y el resto de los Royal Marines habían comenzado su contraemboscada protegidos por una impresionante cortina de humo que los proporcionaban los morteros de los infantes de marina Greer y Cluman. Mientras tanto el teniente primero Horacio Fernando Lauria disparaba arrodillado granadas de fusil próximo al mayor Aldo Rico y a 150 metros de distancia eran apoyados por unos doce hombres del Regimiento 4 con el cual el subteniente Llambias Pravaz se había adelantado. No obstante, el terrible tiroteo proseguía. El sargento Ramón Acosta cayó muerto y a su lado el sargento Pablo Parada (ambos de Gendarmería Nacional) fue herido. A las 02:30 horas del 10 de junio los shockeados comandos británicos rompieron el cerco argentino y abandonando un montón de equipo lograron huir. En esta acción los británicos reconocen haber sufrido dos muertos.<ref>véase la versión británica BRUCE QUARRIE, The Worlds Elite Forces, páginas 53-54, Octopus Books Limited, 1985</ref>
Línea 559:
Por su coraje en esta acción el soldado Oscar Poltronieri recibe luego de la guerra la [[Cruz al Heroico Valor en Combate]].
 
El combate por el Cerro Dos Hermanas contando las acciones que ejecutan las patrullas de combate, costo a los argentinos 20 muertos y aproximadamente 50 heridos, y a los comandos británicos - de acuerdo con publicaciones de ellos - ocho muertos y entre 17 y veinte heridos. Una fuerza de vehiculos blindados que intentó llegar hasta la posición Dos Hermanas fue obligada a dar media vuelta cuando aún le quedaban cientos de kilómetros para alcanzar la posición.
 
En cinco ocasiones los repelió el fuego argentino en el Cerro Dos Hermanas Sur, pero un sexto intento del capitán Gardiner tuvo éxito. En total los soldados y cuadros del pelotón del subteniente Llambias Pravaz sufrieron 5 muertos y 16 heridos.
Línea 565:
A las 06.30, la posición Goat Ridge entre el Cerro Dos Hermanas y Monte Harriet había sido aislada y estaba prácticamente rodeada. Se produjeron numerosas intercambios de fuegos en ambos bandos. Unos 15 hombres de la 1ra Sección de Tiradores de la Compañía A del Regimiento 4 ahí, a ordenes del subteniente Oscar Augusto Silva después de rechazar un pelotón de Monte Harriet logró abrirse paso hacia el Monte Tumbledown a donde moriría en combate junto con cuatro de sus fieles soldados.
 
La batalla por monte Longdon comenzó cuando el cabo británico Brian Milne pisó una mina antipersonal que le arrancó una pierna. Los argentinos habían enterrado 1.500 minas antipersonales en el sector oeste de Monte Longdon, de las que sólo explotaron dos porque –según relató Peter Cuxson en el libro Twilight Warriors: Inside the World’s Special Forces– “el resto estaban congeladas”.<ref>[http:// www.gente.com.ar/nota.php?ID=12730 Así combatimos en Monte Longdon]</ref> La explosión de la misma, y el alarido posterior, pusieron de sobre aviso al Segundo Jefe del Regimiento de Infantería 7 ubicado en monte Longdon, mayor Carlos Carrizo Salvadores y se puso al habla con el subteniente Juan Domingo Baldini al mando de la 1ra Sección de Tiradores de la Compañía B del Regimiento en la ladera oeste. La batalla por las posiciones del subteniente Baldini en cercanías del río Murrell rugió constante. Los hombres del Subteniente Baldini combatían de distintas posiciones, dificultándole al veterano mayor Mike Argue —ex SAS—, jefe de la Compañía B del 3 PARA que atacaba el monte Longdon. Iniciada la lucha, Baldini se pone al frente de sus hombres, seguido a corta distancia por los cabos Pedro Orozco y Dario Ríos. Los tres son abatidos por ráfagas de ametralladoras.
 
Carrizo, que ya ha lanzado su única reserva, solicita al jefe del Regimiento 7 en Wireless Ridge, el teniente coronel Omar Gimenez, nuevos refuerzos para intentar otro contraataque por el norte. A las 0200 horas elEl Subteniente Raúl Castañeda lanza un contraataque que por unos momentos frena el avance británico. Estos soldados conscriptos, según la apreciación de los propios británicos, pelearon como si fuesen profesionales en el sector norte a donde se encontraban los soldados de la 2nd Sección de Tiradores o ordenes del sargento primero Raul Gonzalez. "Vi partir a 46 hombres, directo a Longdon de los cuales sólo regresaron 21", dijo Miguel Savage quien sirvio como sirviente de una pieza de mortero de de la Compañía C Regimiento 7.<ref>{{cita web
Sobre la medianoche, el mayor Carrizo ordena al teniente Hugo Quiroga, al mando de una seccion de la Compañía de Inginieros 10, lanzar un contraataque sobre el sector del subteniente Baldini para recuperar sus posiciones y posibilitar el repliegue ordenado de sus hombres.
 
Carrizo, que ya ha lanzado su única reserva, solicita al jefe del Regimiento 7 en Wireless Ridge, el teniente coronel Omar Gimenez, nuevos refuerzos para intentar otro contraataque por el norte. A las 0200 horas el Subteniente Raúl Castañeda lanza un contraataque que por unos momentos frena el avance británico. Estos soldados conscriptos, según la apreciación de los propios británicos, pelearon como si fuesen profesionales en el sector norte a donde se encontraban los soldados de la 2nd Sección de Tiradores o ordenes del sargento primero Raul Gonzalez. "Vi partir a 46 hombres, directo a Longdon de los cuales sólo regresaron 21", dijo Miguel Savage quien sirvio como sirviente de una pieza de mortero de de la Compañía C Regimiento 7.<ref>{{cita web
|url=http://www.geocities.com/viajesavage/
|título=Malvinas // Falklands ó simplemente Las Islas <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 610 ⟶ 608:
En realidad, la aviación argentina no ha conseguido ningún nuevo misil. Tampoco es el primer Exocet que se dispara contra un buque británico desde Isla Soledad (el primero falló sin ser detectado). Resulta que aunque la flota argentina esté anclada en puerto, sus preciosos lanzamisiles superficie-superficie no tienen por qué quedarse allí. Modificar un Exocet MM38 superficie-superficie para convertirlo en un AM39 aire-superficie estaba más allá del alcance de los ingenieros argentinos, pero no así el desmontar un conjunto de lanzadores del destructor ARA Seguí (D-25) junto con su sistema de guía, aerotransportarlo sobre remolques a las Malvinas, ponerlo en funcionamiento y accionarlo dando en el blanco, todo con un mínimo margen para el error. Se trata de una aplicación improvisada de esta arma letal; sin embargo, al segundo disparo efectivo (de 3 intentos totales, uno de los cuales no obtuvo lanzamiento y el otro se perdió sin acertar blanco) lograron inutilizar al '' [[HMS Glamorgan]] '' en una acción inédita e histórica. Después de la guerra el Reino Unido, habiendo capturado y estudiado el ingenioso dispositivo, retomaría la idea para comercializarlo como «sistema de defensa costera ''Excalibur''».
 
Pero de momento, la acción contra el Glamorgan, detiene el ataque terrestre británico durante todo el día 12, pues el apoyo desde el mar ha quedado en entredicho. No será hasta la noche del 13 que el 2 PARA y el Segundo Batallón de la Guardia Escocesa tomen [[Wireless Ridge]] y el [[monte Tumbledown]] tras intensos combates contra el Batallón de Infantería de Marina 5 y el Regimiento 7 de Infantería y la Compañía A del Regimiento 3 que la apoyaba. El asalto británico se demoraba ante la desesperada y enérgica resistencia. Las tres compañías del Batallón de Infantería de Marina 5, sus 700 hombres a órdenes del capitán de fragata Carlos Hugo Robacio ahora esperaban luchar contra el invasor en la zona de monte Tumbledown-monte William-colina Sapper. Mientras los esperaban con ansiedad creciente, el mayor Aldo Rico montó emboscadas para proteger el perímetro y envió a varios comandos a instalar una emboscada frente al monte William. Al caer la noche, el general Oscar Jofre refuerza al Regimiento 7 con paracaidistas, con sus 10 ametralladoras que han llegado desde el continente.
 
Un infernal diluvio de acero se abatió sobre las Compañías A y C del Regimiento 7 que sería la unidad con más bajas de la guerra: 36 muertos y 152 heridos. Las bocas de fuego de la artillería británica y los cazabombarderos Harrier machacaron constantemente las posiciones argentinas con un intenso y preciso fuego, hiriendo gravemente a los mayores José Banetta, Emilio Nani y José Bettolli y los capitanes Hugo García, Jorge Calvo, Carlos Ferreyra y Luis Limia.. «Durante las doce últimas horas de la lucha se descargaron seis mil tiros de artillería», indican Max Hastings y Simon Jenkins (''La batalla por las Malvinas'', p. 326, Emecé, Buenos Aires, 1984).
Gran parte de las ametralladoras de la unidad quedan destruidas.
 
En este bombardeo se destaca el Capitán Guillermo Grau del Regimiento 7, que con un Land Rover se mueve a través de las zonas batidas, evacuando heridos.
Línea 619 ⟶ 616:
Tales fueron la magnitud y precisión del fuego ablandador que quedaron heridos 12 de los aproximadamente 120 hombres de la compañía de reserva al mando del Mayor Oscar Ramon Jaimet que ahora ocupaba nuevas posiciones al noroeste del monte Tumbledown.
 
En el Monte Tumbledown la Guardia Escocesa ejecuto un ataque frontal. Pese a sufrir bajas, logra posibilitar que otras fuerzas de Gurkhas nepalesas rodeen la posición defendida por la Compañía Nacar del BIM 5 (comandados por el teniente de navio Eduardo Villarraza) por el norte. Efectivos menores son destacados para silenciar los nidos de ametralladoras enemigas, trabándose en combate con el oponente. La artilleria argentina bate en varias ocasiones la Compañía Nacar, con material 105 ó 155 mm según los casos.
Después de siete horas de intenso combate, el teniente de fragata Carlos Daniel Vázquez, jefe de la 4ta Sección, ordena cesar el combate.
 
En el sector de Monte William, la Guardia Galesa ejecuta su ataque en forma similar, buscando aferrar la Compañía Obra del BIM 5 frente de la posición y tomar el Cerro Zapador desde el camino oeste, empleando tanques livianos [[FV101 Scorpion|Scorpion]], al mismo tiempo que saturan el sector, con fuego de cañones de 76 mm. Los fuegos de la propia artillería de marina baten las fracciones de la Guardia Galesa. Los efectivos británicos se lanzan al asalto sobre el flanco sur de la posición del BIM 5 y se combate a las distancias próximas con profundo empleo de granadas de mano. El primer ataque en el sector de Tumbledown es rechazado.
Línea 631 ⟶ 629:
En ese momento, el capitán Robacio, jefe del BIM 5 recibió una llamada por el teléfono de campana: la cima del monte Tumbledown acababa de caer, sus hombres se batían en retirada, avanzaban los soldados enemigos. Inmediatamente se informó al mayor Jaimet y se propuso organizar una retirada inmediata lo que éste aceptó.
Desde el edificio del comando de la Brigada 10 el general Oscar Jofre y el coronel Felix Aguiar, segundo comandante de la Brigada 10 enviaban mensajes al capitán Robacio instándolo abandonar esa posición; en cualquier momento se podía producir un ataque helitransportado enemigo que le cortaría al batallón fácilmente la retirada hacia el pueblo. Por entonces, el combate era muy violento. El asalto final en el sector Tumbledown esta a cargo de los pelotones de los tenientes Dalrymple, Mathewson y Lawrence. Mientras tanto los Gurkhas se preparaban para asaltar el Monte William y ya habían conquistado los pozos de la 3ra Sección de la Compañía Nacar en el sector norte del monte Tumbledown. Los infantes de marina de la 2da Sección del guardiamarina Marcelo Oruezabala estaban atrapado entre los montes Tumbledown y William por el avance nepalesa sin escapatoria. Al advertir la situación, fue empleado el resto de la Compañía B del Regimiento 6 con el Jefe de compañía a la cabeza. Fusileros deben entregar parte de su dotación a las ametralladoras para evitar que éstas interrumpan su fuego.
 
A las 1000 horas se ejecuta un ordenado repliegue: primero, hacia la colina Zapador, y luego, hacia Puerto Argentino.
 
El comandante de la Guardia Escocesa y Galesa y fuerzas nepalesas, luego declaró lo siguiente: ''No cabe duda de que los hombres que se nos opusieron eran soldados tenaces y competentes, y muchos han muerto en sus puestos''<ref>Véase Paul Eddy y Magnus Linkater, Una cara de la moneda, Buenos Aires, Hyspamerica, página 382</ref>
Línea 664 ⟶ 660:
 
{{commons|Falklands War}}
*[http://http://www.taringa.net/posts/offtopic/2753621/Malvinas-:-Combate-de-Monte-Longdon.html] Malvinas: Combate de Monte Longdon
*[http://www.aveguema.org.ar/Gacetas%20Malvinenses%20Digitales/LGM%2012/El%20BIM%205.doc] EL BATALLON DE INFANTERÍA DE MARINA 5 (Por el Cdte. Carlos Robacio)
*[http://www.youtube.com/watch?v=aeraHA15U_c]Veteranos del G.A. Aerot. 4 denuncian y muestran su malestar hacia la película "[[Iluminados por el fuego]]"