Diferencia entre revisiones de «Violencia doméstica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.116.124.37 a la última edición de Pan con queso
Línea 26:
== Violencia contra la mujer y violencia contra el hombre en el seno familiar ==
 
La violencia doméstica no es exclusiva de la mujer, aunque estadisticamente se da con mayor frecuencia que las victimas son mujeres. Cada vez son más numerosos los casos de hombres que se atreven a denunciar alguna clase de maltrato por parte de sus parejas. Según la primera especilista de España en la defensa de hombres maltratados, [[Mercedes Patón]], la violencia familiar en el hombre se produce no solo durante el propio curso conyugal, sino en gran medida, y en muchos casos, durante el propio proceso de divorcio si éste llegara a producirse...
 
Según esta abogada especialista existe aún un miedo terrible en el hombre a denunciar estos maltratos por simple y pura vergüenza y en la mayoría de los casos son sus propios familiares los que dan el primer paso.
 
Para corroborar estos datos el pasado 27 de febrero salió publicado por el Consejo General del Poder Judicial un informe titulado '''“Informe de víctimas mortales por violencia doméstica y violencia de género en el año 2008”.''', en el que se pone de relieve que el '''25,6 % de los fallecidos por violencia doméstica y de género son hombres'''. Este dato incluyen los fallecidos a manos de parejas, de hijos o de cualquier otro familiar, no obstante la cifra porcentual exacta de hombres fallecidos a manos de sus parejas asciende ya a la cifra del '''11%''', una cifra nada desdeñable.
''''''Texto en negrita''''''LUYSA VANEGAS''''''
 
== Véase también ==