Diferencia entre revisiones de «Cultura zapoteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 187.134.10.80 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 4:
 
== Origen ==
El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "habitanteel del paispueblo del zapote", mas ellos se denominaban así mismos "be'nezaa" que significa "el pueblo de las nubes".
 
Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de [[Mesoamérica]], no tenían ninguna [[tradición]] o [[leyenda]] sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legítimos de los dioses.De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´nezaa (gente nube).
Línea 26:
Monte Albán dominó los valles hasta fines del periodo Clásico y, al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 1200 d.C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
 
Viniendo del norte, los mixtecas sustituyeron a los zapotecas en Monte Albán y posteriormente en Mitla; los zapotecas capturaron Tehuantepec de los zoques y los huaves del Golfo de Tehuantepec. Para la mitad de siglo XV, los zapotecas y mixtecas lucharon para evitar que los aztecas ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala. Bajo el mando de su gran rey, Cosijoeza, los zapotecas soportaron un largo sitio en la montaña rocosa de Guiengola, manteniendo la vista sobre Tehuantepec, y manteniendo con éxito la autonomía política mediante una alianza con los aztecas hasta la llegada de los españoles.[[www.jhony.com]]
 
== Religión ==