Diferencia entre revisiones de «Productividad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.142.35.124 a la última edición de Anual
Línea 1:
La '''productividad''', es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.<ref>Fernando Casanova[http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/boletin/153/pdf/casanov.pdf Formación profesional, productividad y trabajo decente]Boletín nª153 Cinterfor Mintevideo 2002 [11-2-2008]</ref>
 
En el ámbito de desarrollo profesional se le llama PRODUCTIVIDAD (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: '''P = producción/recursos''', esta expresión sin embargo tiene varias desventajas, ya que el incrementar la producción con los mismos o menos recursos NO implica que dicha producción se vaya a vender y cobrar, por ello es mejor usar la propuesta de Eli Goldratt productividad = velocidad a la que la empresa genera dinero/ gastos operativos totales.
 
La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.