Diferencia entre revisiones de «Alfa (etología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.144.156.66 (disc.) a la última edición de 77.224.180.153
Línea 5:
En los [[ser humano|humanos]], esta expresión se refiere en ocasiones a un hombre poderoso o en una alta posición social, similar a la masculinidad hegemónica. También se utiliza para explicar la conducta de muchos adolescentes que compiten abiertamente para ser más llamativos, muchas veces siendo hostiles e irreverentes entre sí y hacia adultos, en especial si estos adultos representan a la autoridad. No es difícil suponer que algunas de las conductas infantiles o juveniles de rebeldía tengan su origen en esta característica, sobre todo si los padres han sido débiles o demasiado permisivos. El hijo puede llegar a querer ser el alpha en su familia, grupo o clan.
En las [[Occidente|culturas occidentales]], el término se usa normalmente de forma peyorativa para describir a un [[hombre]] abierta o artificialmente masculino hasta el punto de rechazar cualquier ofensa hacia su estatus.
 
En algunas ocasiones es mencionado por autores de libro, como hombres dominantes quienes son capaces de conquistar mujeres con una gran facilidad gracias a su actitud con la cual se subordinan los machos betas a su propia voluntad
 
== Macho beta y macho omega ==