Diferencia entre revisiones de «Karate»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.144.180.171 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 60:
[[Archivo:Grados.png|thumb|Grados de Karate]]
En general los cinturones son siete, y se empieza con el ''blanco'' para los principiantes. Con el aprendizaje progresivo de las técnicas se va subiendo de nivel y va cambiando el color del cinturón. Al ''blanco'' le siguen (por orden de menor a mayor), el ''amarillo'', el ''naranja'', el ''verde'', el ''azul'', el ''marrón'' y finalmente el ''negro''. Una vez se es cinturón negro, se sigue aumentando progresivamente en grados (llamados ''danes''). Existe hasta el 10º dan, aunque tradicionalmente era solamente hasta el 5º Dan; esto por varias razones: una es la que se asocia con los 5 anillos de Miyamoto Musashi, algunas escuelas aún mantienen hasta el 5º Dan, generalmente las más tradicionales o que tienen una relación directa con [[Gichin Funakoshi]], tales como por ejemplo Shotokai y Shotokan of America (SKA), ya que según la escala del maestro Funakoshi el grado más alto era el 5º Dan. De hecho, Funakoshi era 5º Dan.
 
En Colombia existe el unico Cinturon de 10° Dan' Shotokan, ubicado en Suramerica, (Cinto Rojo) el Karateca Campeón Intercontinental Sensei Leonardo Gonzalez, Catalogado como uno de los Mejores del Mundo, en su categoría Gonzalez comando la Liga de Oro 2008 y ocupo el segundo lugar de la clasificación general del certamen, luego de obtener la presea dorada en el Abierto de Italia y la de bronce en el Abierto de Las Vegas.
 
Entre cada color puede existir otro cinturón que es la mezcla entre el cinturón anterior y el que le sigue. El nombre de estos cinturones se pronuncia diciendo primero el color que corresponde al grado más bajo seguido del cinturón posterior. Estos cinturones intermedios se dan a los alumnos que tienen poca edad (aproximadamente hasta los 13 años) porque aprenden más lentamente y el hecho de poder examinarse de estos cinturones evita su aburrimiento al tener que esperar para pasar de un cinturón a otro. Los cinturones intermedios son los siguientes: ''blanco-amarillo'', ''amarillo-naranja'', ''naranja-verde'', ''verde-azul'' y ''azul-marrón''. Después de este último se pasa al marrón y después directamente al negro.
 
Cinturones negros de HWA RANG KUM DO
 
Aqui se reflejan todos los cinturones negros e instructores titulados por el gran maestro fundador de HWA RANG KUM DO D.Felix Serrano, asi como los promotores y delegados de HWA RANG KUM DO, a nivel internacional.
Maestro Fundador
- Dosa Kuksa Nin D. Felix Serrano 9º Dan
Departamento Internacional - Directores Tecnicos
- Maestro D. Javier Ruiz del Olmo - España
- Maestro D. Jose Mª Marti Shang - España
Maestros y delegados Internacionales
- Maestro D. Daniel Rolla - Argentina
Delegado general Sudamerica
 
- Maestro D. Jose Castro - Portugal
Delegado generalPortugal
 
- Maestro D. Jesus Rodriguez - Venezuela
Delegado general Venezuela y Caribe
Cinturones negros, instructores en España
 
D. Joaquin Blanco
 
D. Federico Bermejo
 
D. Jose A. Jimenez
 
D. Miguel Farfan
 
D. Rafael Balbastre
 
D. Francisco J.Perez
 
D. Juan J. Just
 
D. Marco Antonio Ortiz Silva
 
D. Carlos Hernandez
 
D. Edmundo Hernandez
 
D. Jose Mª Perez
 
D. Jesus Navarro
 
D. Ignacio de la Cuesta
 
Tradicionalmente sólo existían dos cinturones: blanco para el soninza (alumno) y negro para el sensei (maestro). Existían otros cinturones, pero no globalmente aceptados: blanco-negro en función del dan, rojo para los grandes maestros, etc.