Diferencia entre revisiones de «Gabriela Mistral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Roferbia (discusión · contribs.)
Mampato (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios a la última edición de A-159, la genealogía merece una sección aparte que ordena el artículo.
Línea 19:
}}
'''Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga''', conocida como '''Gabriela Mistral''' ([[Vicuña (Chile)|Vicuña]], [[7 de abril]] de [[1889]] - [[Nueva York]], [[10 de enero]] de [[1957]]), fue una destacada [[Poesía|poetisa]], [[Diplomático|diplomática]] y [[Pedagogía|pedagoga]] [[chile]]na, la primera latinoamericana (y la primera mujer en su especialidad) en ganar el [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]], en [[1945]].
 
=== Genealogía ===
 
La [[genealogía]] de Lucila Godoy Alcayaga es la siguiente:
 
Por el lado materno sus abuelos fueron Francisco Alcayaga Barraza y Lucia Rojas Miranda quienes concibieron a Petronila Alcayaga Rojas, madre de la poetisa.
 
Por el lado paterno, sus abuelos quienes eran oriundos de la actual región de Antofagasta, fueron Gregorio Godoy e Isabel Villanueva quienes concibieron a Jerónimo Godoy Villanueva, padre de la poetisa.<ref>http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.poesias.cl/mistral_12a.jpg&imgrefurl=http://www.poesias.cl/cronologia_gm.htm&usg=__gI5P4d29SO9O7Dy3lKrShzQ9R2E=&h=336&w=413&sz=23&hl=es&start=20&um=1&tbnid=SnRqtmg070OmtM:&tbnh=102&tbnw=125&prev=/images%3Fq%3DDoris%2BDana%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DN%26start%3D18%26um%3D1 </ref>
 
Petronila Alcayaga estuvo casada en primeras nupcias con Rosendo Molina Rojas quienes concibieron a Emelina Molina Alcayaga, media hermana de Gabriela Mistral quien estuvo relacionada con la docencia. Con el fallecimiento de su primer marido, Petronila quedó viuda hasta contraer matrimonio en segundas nupcias con Jerónimo Godoy y quien abandonó el hogar cuando la infanta Lucila tenía tres años de edad.
 
== Biografía ==
Línea 29 ⟶ 39:
|idioma=
}}</ref>
Gabriela Mistral nació en [[Vicuña (Chile)|Vicuña]], ciudad en la que hoy hay un museo<ref>[http://www.dibam.cl/sdm_mgm_vicuna/ Museo Gabriela Mistral de Vicuña]</ref> dedicado a ella en la calle donde nació y que hoy lleva su nombre. A los diez días sus padres se la llevaron a La Unión (hoy [[Pisco Elqui]]), pero su "amado pueblo", como ella misma decía, era Montegrande, donde vivió de los tres a los nueve años, y donde pidió que le dieran sepultura. Sus abuelos paternos, oriundos de la actual región de [[Antofagasta]], fueron Gregorio Godoy e Isabel Villanueva; y los maternos, Francisco Alcayaga Barraza y Lucía Rojas Miranda. La Mistral tuvo una media hermana, que fue su primera maestra, Emelina Molina Alcayaga, y cuyo padre fue Rosendo Molina Rojas.
 
Aunque su padre abandonó el hogar cuando ella tenía aproximadamente 3 años, Gabriela Mistral lo quiso y siempre lo defendió. Cuenta que "revolviendo papeles", encontró unos versos suyos, "muy bonitos". "Esos versos de mi padre, los primeros que leí, despertaron mi pasión poética", escribió.<ref>[[Volodia Teitelboim]]: ''Gabriela Mistral Pública y Secreta''. Ediciones BAT, Santiago, 1991, p.17</ref>
 
De niña sufrió al parecer una violación que la marcó de por vida, que "almacenó en su inconsciente todas las pruebas de que en cualquier momento el mundo, es decir el hombre, podía agredirla en forma salvaje".<ref>Ibid., p22</ref>