Diferencia entre revisiones de «Derecho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.166.133.17 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 8:
Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de [[ley]]es, [[reglamento]]s y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el [[Estado]] para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia (si es acatada o no ) y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, paz, orden, ent).
== Etimología ==
[[Archivo:JMR-Memphis1.jpg|thumb|141px|right|La representación de la Diosa Justicia muestra a la diosa equipada con tres símbolos del Derecho: la espada simboliza el poder coercitivo del estado; la balanza simboliza el equilibrio entre los derechos de los litigantes; y la venda sobre los ojos representa la imparcialidad.<ref>Luban, ''Law's Blindfold'', 23</ref>]]
[[* La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos.
La palabra derecho deriva de la voz [[idioma latín|latina]] "''directum''", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa [[Villoro Toranzo]], "lo que no se desvía ni a un lado ni otro."
 
Ahora bien, esta asociación se afirma definitivamente cuando la palabra vulgar "directum" suplanta a la antigua latina, de origen desconocido "''[[ius]]''", fenómeno que se pudo haber producido por la influencia judeo-cristiana, determinando la formación de la palabra en las lenguas romances: ''diritto'', en italiano; ''direito'', en portugués; ''dreptu'', en rumano; ''droit'', en francés; a su vez, ''right'', en inglés; ''recht'' en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud".
 
El '''Derecho Objetivo''' se puede definir como:
* El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.
* Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.
* Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
 
El [[derecho subjetivo]] se puede decir que es:
* La facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.
[[* La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos.
 
== En la vida cotidiana ==